“Espacio interactivo de la Creatividad, las Ciencias y las Culturas en la Educación” inaugura sus recorridos este jueves en el Pabellón Araucanía

La iniciativa tendrá seis horarios diarios de lunes a sábado. El aforo máximo será de 20 personas y los interesados podrán reservar sus cupos en recorrido@espaciocoigue.cl

La espera terminó. Desde este jueves 20 de enero, el Pabellón Araucanía abrirá para todo público el nuevo “Espacio Interactivo de la Creatividad, las Ciencias y las Culturas en la Educación”, recorrido interactivo moderno, participativo y vinculante que será el gran atractivo del hito arquitectónico en este inicio de año 2022.

La iniciativa nace de una vinculación público-privada entre la Corporación de Desarrollo Araucanía y los aportes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), a través de la Fundación Espacio Coigüe, institución que finalmente será responsable en el desarrollo y operatividad de la muestra en el hito arquitectónico ubicado a los pies del cerro Ñielol.

La visión desde el territorio geográfico y cultural de La Araucanía estará presente en toda la experiencia. Desde la belleza, la extrañeza y particularidad de la región, la tierra, la comprensión de la naturaleza a la que se le respetan sus propios procesos, y que se materializa en una experiencia interactiva que invita a los niños y niñas a estimular la creatividad, incentivar la curiosidad por las ciencias y, en definitiva, tender puentes hacia un desarrollo intercultural.

El relato se estructura en tres capas de contenidos, con una introducción, una experiencia grupal interactiva y un espacio didáctico y exploratorio, con más profundidad en los temas tratados con anterioridad.

El espacio presentará la evolución del universo, el proceso del Big Bang y el movimiento de la tierra, avanzando con una estación interactiva y didáctica para visualizar y seleccionar contenidos de interés, creando una película particular que podrá ser descargada en los teléfonos a través de un código QR. Todo finalizará en la rampa con un descenso acompañado por la canción “La evolución de las plantas”.

Los horarios del recorrido, de lunes a sábado, serán a las 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Los interesados podrán reservar sus cupos recorrido@espaciocoigue.cl o al teléfono 45 224 5540. El aforo máximo será de 20 personas.

Experiencia sensorial

“Este jueves 20 de enero comenzamos y lanzamos nuestro Espacio Interactivo para la Creatividad, las Ciencias y las Cultura en el Pabellón Araucanía, un espacio maravilloso y un hito arquitectónico de nuestra región que abrirá sus puertas para que puedan participar junto a sus familias y, especialmente, junto a sus niños y niñas, en esta actividad interactiva que entrega conocimiento y entretención”, destacó el Gobernador Regional, Luciano Rivas. 

La primera autoridad regional hizo un llamado para visitar este nuevo atractivo a los pies del cerro Ñielol. “Les hago esta invitación para visitar el Pabellón Araucanía y, por sobre todo, a conocer esta tremenda muestra interactiva que tenemos disponible para toda la comunidad”, remató.

Por su parte, la directora de la Fundación Espacio Coigüe, Claudia Lillo, quien desarrolló esta iniciativa, comentó: “El espacio interactivo ubicado en el Pabellón Araucanía se presenta como una ventana para que los niños, jóvenes y habitantes de la región se aproximen y conozcan temáticas asociadas a las ciencias, a la creatividad y las culturas, pero de una manera mucho más lúdica y con una estética diferente y con una propuesta escénica distinta. Lo que nos interesa es que los aprendizajes y los conocimientos se transmitan a través de elementos más sensoriales que sean más acordes a las formas que se tienen hoy en día. Los invitamos a que se aproximen y hagan el recorrido. Los estaremos esperando con mucho cariño, con mucha alegría y muchos colores”, explicó la directora.

El recorrido tendrá un valor de apertura y desde marzo los establecimientos educacionales de la región podrán generar convenios y acuerdos para disfrutar de estos modernos contenidos.

prensa

Entradas recientes

API Casino: La nueva era de la integración tecnológica en el sector iGaming en LATAM

En los últimos años, la industria del iGaming ha experimentado una revolución impulsada por la…

15 minutos hace

Astroturismo en Atacama: apps de cielo oscuro, tours con telescopios automáticos, foto nocturna y ciencia ciudadana

Atacama reúne altura, baja nubosidad y escasa contaminación lumínica. Esa combinación impulsa visitas centradas en…

1 hora hace

Chile para fans: guía de filmaciones famosas, festivales de cine y recorridos de videojuegos

La relación entre pantallas y viajes es directa: cuando una ciudad o un paisaje aparece…

2 horas hace

Turismo tras los pasos de grandes artistas y escritores: un viaje entre inspiración y memoria

Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…

2 horas hace

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

13 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

18 horas hace