Espacio Txawün anuncia su programa de tardes artísticas en Padre Las Casas

Tendrán una presentación mensual de circo, teatro o música, fijado siempre para una tarde de domingo, solo en el mes de octubre serán dos fechas. El espacio está ubicado en el km 13 camino a Niágara. Las iniciativas son con entrada liberada.

Circo, teatro, danza y rap mapuche son parte de la parrilla que presenta, para el segundo semestre del 2022, el Espacio de Creación Artística Txawün, ubicado en el kilómetro 13 camino a Niágara en la comuna de Padre Las Casas.

Todos panoramas con entrada liberada, pensados para familias rurales de sectores aledaños al espacio y, también, para visitantes urbanos que quieran acercarse a disfrutar de una tarde artística y cultural. Además, el espacio gestionará un bus de traslado desde Temuco y Padre Las Casas para cada fecha. “Buscamos que todas y todos podamos acceder a espectáculos de artes escénicas. Es una invitación a las vecinas y vecinos a conocer el trabajo que estamos realizando”, cuenta Jaime Silva Díaz, coordinador general del Espacio de Creación Artística Txawün.

PROGRAMACIÓN EN TXAWÜN

El programa tendrá su inauguración el domingo 7 de agosto a las 15.00 horas con una tarde de circo y títeres a cargo de la compañía Tetite Tutate de Concepción y Titerike de Gorbea, respectivamente. Iniciativa pensada, especialmente, para las niñas y niños en su día.

Para el mes de septiembre será el turno de las cuecas choras con el grupo local “123 x mi”, que el 25 de ese mes estará despidiendo las fiestas patrias desde el domo cultural con un espectáculo que mezcla la música y las artes escénicas.

Desde la Región Metropolitana, el 9 de octubre, llegará el rapero mapuche Waikil con una propuesta musical que fusiona letras críticas en castellano y mapuzungun. Para el 30 de octubre está fijada la obra de teatro “La ruta de regreso a casa” de la compañía La Familia Pez que, desde Ancud, traerán un relato que invita a la urgente protección de los humedales de la isla de Chiloé.

En plena primavera, el 13 de noviembre, el espacio de creación artística Txawün tiene programado un concierto de la agrupación cordillerana “Música en mi jardín”. Una propuesta musical conformada por una familia de Curacautín que vio en el confinamiento, una oportunidad para crear canciones y videos musicalizados con materiales e instrumentos que tenían a mano en su casa.

El circo llegará de la mano de la compañía local Cirkoqoshka, el 18 de diciembre mientras que, para dar la bienvenida al nuevo año occidental, el 8 de enero de 2023, Txawün tendrá su evento principal “La Junta Verde”. En esa oportunidad será la música, danza y percusión tradicional de Guinea “Tawuly creación Chile”, el circo de Ridiculus, junto al teatro porteño Lambe Lambe (en miniatura) de Cuarto Teatro, quienes darán vida a esta tarde de verano en Txawün.

El programa semestral termina en marzo de 2023, con la propuesta teatral Proyecto Puerperio (Santiago) que incluye a cuatro artistas escénicas que reflexionan y cuestionan la romantización de la maternidad, abarcando temas como la soledad, las violencias, el linaje femenino, las fantasías, las luces y sombras de ser madre. Toda la programación es financiada gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

ESPACIO TXAWÜN

Este centro artístico, dependiente de la Organización Cultural En Tránsito, es un espacio rico en avifauna endémica y bosque nativo, en el cual se desarrollan iniciativas de investigación, residencia y creación en torno a las artes escénicas. Como parte de su parrilla de actividades, se desarrollan iniciativas teatrales, circenses, de música y talleres formativos desde el año 2016, siempre estableciendo y profundizando sus vínculos con las comunidades cercanas.

Para más información pueden visitar las redes sociales, Instagram y Facebook – Espacio Txawün – también en www.txawun.cl y www.entransito.cl

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

58 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace