La sesión se desarrolló con gran participación, y su objetivo principal fue enseñar y dar a conocer el enfoque de Ciclo de Vida para los proyectos y gestiones que realice el hospital en el futuro. Al respecto, la Dra. Quispe, señaló que esta mirada ayuda a identificar todas las etapas que tiene la entrega de un servicio. “No solamente es el servicio en sí, sino todo lo que acompaña al servicio, desde sus recursos, materiales y energía: que entran también las generaciones de residuos y afluentes de emisiones”.
Desde la creación de este Comité, el hospital junto a su equipo directivo trabaja en alcanzar una gestión institucional más sustentable y consciente; María Belén Rodríguez, médico internista y coordinadora del Comité, explicó que la actividad permitió “interiorizar en diferentes estrategias para medir el impacto que generamos en el ambiente, y dentro de ella está el análisis de ciclo de vida, que se está realizando en otros lugares y que permite evaluar desde el inicio de las prestaciones y los servicios que estamos realizando hasta el final de estos, como vamos impactando y así poder generar políticas que nos ayuden a minimizar este impacto”.
Estrategia del Enfoque de Ciclo de Vida
Adoptar un Análisis de Ciclo de Vida significa recopilar y evaluar todo el impacto medioambiental, incluso el potencial impacto del servicio entregado. La Dra. Quispe, quien además es presidenta de la Red Iberoamericana de Ciclo de Vida, comentó que aplicar esta perspectiva en el hospital significa amplificar la valoración. “Es un enfoque mucho más amplio, más integral para hacer un buen diagnóstico ambiental para después gestionar.”
“Al igual que en un hospital, si no hay un buen diagnóstico de la enfermedad, pues no va a haber una cura efectiva; entonces de igual manera, si no hay un buen diagnóstico ambiental con esta herramienta, que es el análisis de ciclo de vida, no va a haber una buena contribución efectiva en el cuidado del ambiente”, declaró.
En esta línea, el Comité está pronto a ejecutar un plan piloto de reciclaje, “seguimos participando con todo lo que es la implementación del reciclaje del hospital, también estamos avanzando en la recuperación y el mantenimiento de áreas verdes del hospital”, declaró la Dr. Rodríguez.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…