Categorías: Educación

Estudiantes de la Escuela del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco visitaron el “Espacio Interactivo de la Creatividad, las Ciencias y las Culturas”

Con el objetivo de brindar un espacio recreativo para estos menores, fueron invitados especiales al Espacio Interactivo para recibir una visita guiada por cada uno de los espacios, algo que fue agradecido por profesores y padres.

Apoyar el proceso educativo con actividades didácticas e innovadoras, han sido parte de los objetivos trazados desde un comienzo por el “Espacio Interactivo de la Creatividad, las Ciencias y las Culturas”, emplazado al interior del Pabellón Araucanía de Temuco.

Dentro de lo anterior y con el fin de lograr que más niños y niñas puedan participar, la organización invitó de manera especial a 15 estudiantes de la escuela del hospital Hernán Henríquez Aravena de la capital de La Araucanía, quienes pudieron recorrer el lugar e interactuar en cada uno de los puestos existentes.

Acompañados de sus profesores y también de sus padres y apoderados, estos menores pudieron disfrutar de las salas interactivas, con relatos dinámicos y con tecnologías 3D, pasando por diferentes disciplinas que les permitieron experimentar, indagar, conocer, jugar y reflexionar sobre distintos temas a partir de juegos o estaciones elaborados en base a avances digitales y utilizando la infraestructura existente, lo que también es importante porque hace más llevadero su proceso de recuperación de las distintas patologías que tienen.

“Vinimos hacer esta visita con todos los niños del colegio y la encontré maravillosa, me encantó, todos estuvieron muy participativos en una experiencia que ninguno debería perderse, así que los invitó a todos al Pabellón Araucanía a disfrutar y compartir con sus hijos”, comentó Carla Jaramillo, apoderada de la Escuela Hospitalaria del HHHA de Temuco.

Por su parte Kenat Aravena, profesora de los menores, agradeció la invitación porque fue un espacio de recreación para estos pequeños, que viven un proceso distinto a diario debido a sus enfermedades.

“Muy contenta de haber venido a este lugar tan hermoso con los niños, una experiencia nueva para ellos, porque les cuesta salir mucho por sus enfermedades crónicas, así que esto lo valoramos y así agradecemos al Pabellón Araucanía y a Espacio Coigüe que nos dio la oportunidad de ver estas tres salas interactivas, donde ellos disfrutaron y aprendieron de nuestra Región y nuestra cultura”, indicó la docente.

Por su parte la Directora de la Fundación Espacio Coigüe, Claudia Lillo, dijo que esto fue una instancia especial sobre todo para estos pequeños que viven un proceso distinto a sus pares debido a sus patologías.

“Esto fue una tremenda alegría al contar con la presencia de los niños de la escuela hospitalaria del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, porque lo fundamental y lo principal que tenemos como misión, es tocar el alma de los niños, el poder acompañarlos en momentos complejos y hoy no solo entregamos un grato momento, juegos, sino que además que el aprendizaje sea de forma creativa, lúdica y sobre todo que los niños estén contentos es la esencia de lo que nosotros buscamos”, sentenció Lillo.

En la oportunidad se realizó nuevamente la invitación a visitar el Pabellón Araucanía, para que los estudiantes de La Araucanía, puedan recibir más conocimientos de una forma distinta y también tengan un panorama diferente que refuerce su aprendizaje.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace