“Ciberacoso y consecuencias jurídicas” fue el nombre que recibió el taller práctico que realizó la Clínica Socio Jurídica del CFT/IP Santo Tomás Temuco, a cargo de su coordinadora, Alexandra Rodríguez y tres estudiantes, Valeria Ortiz de la carrera Técnico Jurídico, Fernanda Toledo y Elizabeth Briones de la carrera de Servicio Social.
La actividad que estuvo enfocada en estudiantes de 1 y 2 medio, tenía como finalidad identificar y prevenir las prácticas de ciberacoso y sus consecuencias jurídicas para adolescentes, reforzando los conceptos y generando una reflexión en torno a la temática.
“Tuvimos muy buenos resultados y acogida por parte de los estudiantes por lo que esperamos volver con otras actividades a futuro que se relacionan con el tema. Es importante que los jóvenes estén en conocimiento y se mantengan informados” indicó Alexandra Rodríguez, coordinadora de la Clínica Socio Jurídica.
Por su parte, Marisol Velarde, profesora del segundo medio B señaló que “estas actividades las encuentro muy positivas. Ellos como adolescentes no saben las medidas jurídicas a las que pueden estar expuestos, entonces este apoyo es necesario. Hay muchas conductas que tratar y esto les sirve tanto a ellos como a nosotros como profesores” resaltó.
Trabajo en red
La Clínica Socio Jurídica es un proyecto que nace el segundo semestre de 2022 con la intención de realizar acciones con la comunidad y vincularse con el medio a través de un equipo de estudiantes en práctica de la carrera de Técnico Jurídico y Servicio Social, pertenecientes al Centro de formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, quienes mediante diversos talleres, charlas e intervenciones aportan al desarrollo regional.
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…