A esto, se suma la desvinculación de Michel De L’Herbe, quien desarrolló la etapa de observaciones y recolección de testimonios de víctimas, dando cuenta de las graves vulneraciones de derechos que estaban sufriendo familias de la macrozona sur.
Lo anterior ha causado revuelo y, por sobre todo, molestia, principalmente por actores políticos de La Araucanía, quienes piden que se esclarezca esta situación.
Ruth Hurtado, presidenta de Mujeres por La Araucanía y exconvencional constituyente, señaló que «el INDH estaba levantando un informe con testimonios de todas las víctimas de violencia en la macrozona sur, porque este es un problema de violación de derechos humanos por omisión del Estado. Pero queda claro que para el nuevo INDH, que intervino el Gobierno, este es simplemente un problema de orden público, de violencia entre particulares».
Hurtado calificó este hecho como «inaceptable». Además, solicitó «al Gobierno que se refiera a esto y si cree que a miles de personas en la macrozona sur se le están violando sus derechos humanos por parte de grupos que ejercen extrema violencia».
Finalmente, Hurtado indicó que «es necesario que el gobierno rectifique y le diga a su Instituto que, en la macrozona sur, se violan todos los días los derechos humanos de muchos y eso no se puede ocultar».
Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…
El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…
La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…
En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…
El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…
Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…