Categorías: ActualidadOpinion

Fundación Integra: 32 años al servicio de la educación inicial en Chile

En Fundación Integra cumplimos 32 años entregando educación parvularia a niños y niñas, una historia que se remonta a los años ‘90 y a la vuelta de la democracia en Chile, momento en el que los centros abiertos de la Fundación a Ayuda a la Comunidad (Funaco) se transformaron en los jardines infantiles y salas cuna que hoy conocemos.

Un camino que fue y sigue siendo posible gracias al compromiso y vocación de personas, en su mayoría mujeres, que, de la mano de su desarrollo laboral y profesional, han sido testigos de cómo el paso del tiempo ha convertido a Fundación Integra en uno de los principales prestadores de educación parvularia gratuita, a través de sus más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna en todo el país.

Este aniversario, lo vivimos en un contexto que nos desafía a ser protagonistas de importantes transformaciones. Nuestra institución fue la primera en aprobar el cambio de estatutos que modifica la designación de quien preside la fundación, lo que significa pasar de una medida arbitraria a una que vela por la idoneidad y competencias de la persona que ocupe este rol y cuyo nombramiento estará a cargo del Ministerio de Educación. Como Fundación Integra, nos sentimos orgullosos de este proceso, el que contó con la opinión y el acuerdo de las organizaciones sindicales que son la voz de trabajadores y trabajadoras.

Por otra parte, si hace más de 30 años Funaco luchaba contra la desnutrición, hoy nos enfrentamos a nuevos desafíos y a las secuelas que dejó la pandemia, como es el temor de las familias a volver a enviar a sus niños y niñas a las salas cuna y jardines infantiles, problema que se refleja en los altos índices de inasistencia que afectan a este nivel educativo. Por eso, en este mes de octubre, asumimos un nuevo proceso de postulación masiva con el desafío de hacer que cada una de esas matrículas se traduzca en más niños y niñas jugando, aprendiendo y desarrollando habilidades para la vida en nuestros establecimientos.

Somos una institución consolidada, pero que sigue en crecimiento, por ello junto a más de 25 mil trabajadores y trabajadoras, seguiremos avanzando en brindar una educación a escala humana que favorezca la participación y el diálogo, que reconozca la diversidad de las infancias y las distintas culturas, que fomente la vida en comunidad, la empatía y el respeto, que nos ayude a cuidar de nuestro medioambiente, y promueva la igualdad de género y la justicia social.

Nataly Rojas Seguel

Directora Ejecutiva Fundación Integra

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace