Categorías: Comunas

Subsecretaria de Turismo destacó la Ruta Lagos y Volcanes como eventual cuarto destino turístico del país

Una serie de actividades realizó en Temuco la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, reuniéndose con distintos actores del turismo en la zona, donde tuvieron la oportunidad de abordar las principales necesidades de este sector económico, que se ha convertido en uno de las más importantes de la Región de la Araucanía.

Durante su visita, la secretaria de Estado participó en el Comité Directivo del programa Ruta Lagos y Volcanes, donde analizaron las principales necesidades del sector en la macro zona sur. En la oportunidad, los directores de dicho programa financiado por CORFO, hicieron ver la necesidad de seguir mejorando la conectividad de sus seis destinos, involucrar más a Conaf para la promoción turística de las Áreas Silvestres Protegidas y, el gran anhelo de la macro zona sur, convertirse en el cuarto destino turístico del país a nivel internacional.

Son 727 kilómetros de ruta escénica articuladora de 6 circuitos turísticos (Araucanía Lacustre, Araucanía Andina, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue), que comienza por el norte, en la comuna de Victoria (región de la Araucanía), ubicada a 611 km al sur de Santiago de Chile y termina al sur de Cochamó, en la región de Los Lagos, pasando por tres regiones, 21 comunas y 12 parques nacionales.

En esa línea, la secretaria de Estado valoró la visión en común que tienen los diversos integrantes del Comité de la Ruta Lagos y Volcanes, destacando que “estuvimos en el comité con un variado grupo con una visión en común de lo que se quiere desarrollar este trabajo y las necesidades que aún están pendientes. Apoyamos esta instancia para seguir potenciando este destino por su importancia para Chile y el extranjero”, dijo Kunze.

Por su parte, el presidente de la Ruta Lagos y Volcanes, Eugenio Benavente, valoró la visita de la subsecretaria, ya que se hace necesario un mayor esfuerzo para atraer más visitantes extranjeros a la zona. El verano pasado varios destinos de nuestra ruta tuvieron una excelente ocupación hotelera, principalmente de visitantes nacionales. Ahora el desafío es pensar en alargar las temporadas y esto se hace atrayendo a los extranjeros. Por lo mismo, es que nos hemos puesto en primera fila para apoyar la campaña “GO FOR CHILE” orientada para mercados internacionales. Es una gran oportunidad para continuar posicionando a Chile como un destino de clase mundial y aportar, además, al desarrollo sustentable de las comunidades locales”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace