Categorías: Actualidad

Gobierno Regional a través de IncubatecUFRO lanza fondo para apoyar a pequeñas y medianas empresas de la región

El Desafío Pyme Circular aportará con cerca de $400 millones para que 25 pequeñas y medianas empresas de Temuco, Angol, Victoria, Collipulli, Padre las Casas y Lautaro, puedan generar cambios tecnológicos para la eficiencia empresarial, tales como clouding, big data, pasando así de un modelo lineal a uno circular.

La economía circular es un concepto emergente en el mundo empresarial que se relaciona directamente con el aprovechamiento de las mismas materias primas que se realizan en proceso y que tiene objetivo evitar material descartable, entre otros, sino otorgar más usos y evitando, de esta forma, que el ciclo finalice. Actualmente el modelo lineal se entiende, básicamente como utilizar una materia primera, generar un producto y finalmente descartar, por ejemplo, otros elementos que se encuentran en el mismo proceso.

En este sentido el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la incubadora y aceleradora de negocios de la Universidad de La Frontera, IncubatecUFRO, han dispuesto la iniciativa “Desafío Pyme Circular – Tecnología, Transformación y Revalorización” para pequeñas y medianas empresas que deseen cambiar parte de sus procesos y pasar de un modelo lineal de producción a uno circular.

Luciano Rivas, Gobernador Regional de La Araucanía, señaló que estos recursos trabajados con IncubatecUFRO son muy importantes para el Gobierno Regional, debido a que van en la línea de la reactivación económica, del emprendimiento y, adicionalmente, pasar de economías lineales a economías circulares.

“Creemos que este tipo de proyectos son los que hacen los reales cambios y esperamos que en esta primera etapa tengamos muy buenos resultados, que postulen varias empresas para después evaluar cómo seguimos trabajando en estas líneas de acción que son parte de lo que trajimos como programa de Gobierno Regional y son las líneas estratégicas en las cuales nos queremos enfocar”, destacó la máxima autoridad de La Araucanía.

Luciano Rivas agregó que desde el punto de vista de la competitividad “Desafío Pyme Circular” es relevante, debido a que “las empresas de la Región están buscando estas alternativas y esta iniciativa va dentro de la batería de herramientas que está entregando el Gobierno Regional”.

ACOMPAÑAMIENTO A PYMES

“Desafío Pyme Circular”, que ejecuta IncubatecUFRO de la Universidad de La Frontera, busca fortalecer a pequeñas y medianas empresas de La Araucanía para cambiar procesos lineales de productos y servicios a más circulares, cuidando el medioambiente.

Para ello, IncubatecUFRO realizará un acompañamiento y seguimiento a 25 empresas (16 pequeñas y 9 medianas), que sean seleccionadas tras su postulación y que pertenezcan a las comunas de Temuco, Angol, Victoria, Collipulli, Padre las Casas y Lautaro, otorgando –de esta forma- hasta $11.250.000, en el caso de pequeñas empresas y de hasta $22.500.000 para las medianas, las que podrán mejorar directamente sus procesos haciéndolos más sustentables.

“IncubatecUFRO recibirá postulaciones hasta final de mes y luego viene un proceso de selección, apresto y acompañamiento para luego, a mitad de año, poder iniciar los proyectos respectivos de cada una de las pymes. Esperamos colaborar a través de este instrumento a 25 empresas durante este año, con un fondo aproximado total del orden de los 400 millones de pesos”, destacó Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera y representante de IncubatecUFRO.

De esta forma, los principales rubros llamados a concursar son: comercio mayor y menor; agricultura, ganadería y silvicultura e industria manufacturera para mejorar la eficiencia en sus diseño (packaging y otros), evitando elementos que sean descartables como basura; revalorizar materiales para continuar el ciclo; regenerar los territorios para que la competitividad sea desde un proceso natural en el sistema económico y, finalmente, implementar procesos tecnológicos que eviten pérdida de valor en los productos, así como también de los propios desechos.

POSTULACIONES

Para postular a “Desafío Pyme Circular” las y los interesados de pymes deben ingresar al sitio web landing.incubatec.cl/pymecircular o a la web principal www.incubatec.cl descargar y completar el formulario de contacto y la documentación solicitada.

El envío del documento debe realizarse al correo electrónico convocatoria@incubatec.cl antes del jueves 31 de marzo, a las 15:00 horas. Si tiene alguna duda o consulta puede escribir un correo electrónico a convocatoria@incubatec.cl

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace