Categorías: Comunas

Gobierno Regional benefició a 32 empresas de Malleco con el fondo concursable Araucanía Invierte

En Angol, el gobernador Luciano Rivas hizo entrega de los cheques simbólicos de estos recursos a empresarios de todas las comunas de Malleco, quienes recibieron montos de entre $10 y $50 millones para promover la reactivación económica.

En Angol, el gobernador Luciano Rivas, lideró la ceremonia de entrega de recursos para micro, pequeñas y medianas empresas de toda la provincia de Malleco, quienes postularon a Araucanía Invierte, fondo concursable de reactivación económica para empresas, que entregó más $4 mil millones en toda la región.

Fueron 32 proyectos de empresas de la provincia de Malleco que recibieron entre $10 a $50 millones, para cubrir necesidades en equipamiento, mobiliario, maquinarias o herramientas y mejora de infraestructura, permitiendo a las empresas cofinanciar el 50% de las iniciativas de inversión.

El gobernador regional, Luciano Rivas, se refirió a este incentivo a las comunas de Malleco: “creemos que está es la forma de reactivar nuestros pequeños y medianos empresarios y dado el éxito de este fondo vamos con una segunda etapa donde incorporaremos $5 mil millones más”. La máxima autoridad regional agregó que “tenemos un compromiso regional, y en ese sentido sabemos que Malleco requiere de todo nuestro apoyo y como Gobierno Regional seguiremos trabajando en potenciar el quehacer de la provincia”.

Mónica Rodríguez, consejera regional, indicó que, “hoy 32 micro, pequeños y medianos empresarios pudieron recibir estos recursos tan necesarios para reactivar la economía provincial y regional. Esta es la inyección que necesitaban los microempresarios para darle dinámica a la economía provincial”.

Asimismo, Marcos Fernández, empresario agricultor de la comuna de Victoria comentó cómo el fondo llega a optimizar procesos de la siembra, “estos fondos irán a la compra de un tractor que nos permitirá acarrear un incorporador, el cual, permitirá incorporar los desechos post cosecha, lo cual apunta a la agricultura del futuro, que es ir evitando las quemas que contaminan nuestro medio ambiente. Así, somos amigables con nuestro ecosistema y aprovechamos los nutrientes post cosecha en la tierra para la próxima siembra”.

Por su parte, Boris Mardel, dueño de la Cervecería Lonquimay dijo que, “es un instrumento súper importante para nosotros, para poder seguir creciendo y dinamizando la economía local. Con este fondo ampliaremos nuestra planta lo que nos va a permitir aumentar la producción y potenciar la empresa”.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace