Gobierno Regional lanza programa por más de 4 mil millones para mejorar la competitividad y diversificación de los agricultores de La Araucanía

El gobernador Luciano Rivas presentó esta nueva iniciativa, que será ejecutada a través de Corfo y que se focaliza en agricultores que requieran reconvertir o ampliar sus superficies con frutales, para así poder acelerar el proceso de reconversión frutícola en la región.

Una nueva noticia, que beneficiará en dos años a 251 agricultores y empresarios de la región, fue presentada por el gobernador regional Luciano Rivas con el lanzamiento del programa de Apoyo A La Diversificación Agrícola de La Región De La Araucanía, que busca mejorar la competitividad y la diversificación de los agricultores de la región, a través del otorgamiento de financiamiento para inversión y capital de trabajo, que permita el establecimiento y fortalecimiento de huertos frutícolas.

La nueva iniciativa del Gobierno Regional, que será ejecutada por Corfo y se focaliza en agricultores que requieran reconvertir o ampliar su superficie con frutales, entregará financiamiento por un total de M$ 4.192.450 millones para acelerar el proceso de reconversión frutícola en la región. De esta manera, se apoyará la reconversión de los predios de agricultores a través de subsidio para la materialización de los huertos frutícolas de plantas, riego, insumos y capacitaciones, para lo cual se disponen líneas de financiamiento que subsidian porcentaje decrecientes (100%, 80%, 60%) en virtud del tamaño del beneficiario (emprendedor, micro, pequeño o, mediano o gran empresa).

En el lanzamiento de esta nueva iniciativa del Gobierno Regional, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “la diversificación agrícola es un tema muy importante para los agricultores de La Araucanía. Sabemos que el cambio climático nos ha traído una serie de complicaciones, pero también oportunidades como es el cambio de la matriz productiva tradicional a poder incorporar hoy en día de manera mucho más importante berries, cerezos, avellanos europeos o frutales, y el Gobierno Regional, lo que hace con este aporte, es trabajar en las líneas de diversificación agrícola para que los agricultores puedan ir variando, comprando insumos y nuevas plantaciones con cofinanciamiento que puede ir de entre 60 o 70% dependiendo de la línea de financiamiento se esté trabajando”.

La máxima autoridad regional además señaló que, “como Gobierno Regional estamos trabajando con Corfo en esta transferencia, que creemos, es de alto impacto para nuestro sector agrícola y vemos que ya tenemos un interés por parte de los agricultores muy importante. Lo que podamos hacer en el desarrollo de nuestro agro regional, y principalmente en un tema tan importante como es la diversificación agrícola, ahí vamos a estar para apoyar”.

Mientras que la directora regional de Corfo, Paola Moncada, sobre este nuevo instrumento de apoyo a los agricultores de la región, comentó que, “estas son buenas noticias que damos a conocer junto al Gobierno Regional de La Araucanía, hemos suscrito un convenio que busca apoyar a empresas de menor tamaño de nuestra región que están apostando por diversificar, es decir, por empresas de agricultores que de una u otra forma están hoy día captando nuevas oportunidades de mercado a partir de una transformación productiva o la diversificación hacia el sector de los frutales. Son particularmente los que van a estar convocados a estas tres convocatorias, vamos a tener $2 millones el primer año y $2mil millones el segundo año para apoyarlos y que puedan establecer nuevos huertos, a que puedan mejorar su capacidad productiva y que puedan acceder a nuevos mercados”.

Sobre la apertura de los fondos y el programa de Apoyo a la Diversificación, Paola Moncada además sostuvo que, “en el mes de octubre vamos a tener los primeros llamados, vamos a tener tres concursos disponibles y los subsidios van del orden de los $50 millones y hay iniciativas que son de carácter asociativo e individual. Buscamos conectar con los mercados, aquí hay un esfuerzo importante del Gobierno Regional para poder apoyar, particularmente a un sector que hoy día y como vemos a partir del cambio climático, el aumento de las temperaturas hay condiciones para el desarrollo de la fruticultura también en La Araucanía, esa es la apuesta que estamos dando conjuntamente”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace