Categorías: Comunas

Hospital de Pitrufquén prepara traslado de servicio de Salud Mental y Psiquiatría para finales del mes de julio

Habilitación de la etapa pendiente de normalización para el establecimiento de mediana complejidad, completará la construcción del centro de referencia del Nodo Sur de la provincia de Cautín.

Con el término de las obras de infraestructura y la autorización sanitaria que entrega la SEREMI de Salud que acredita las condiciones adecuadas para las prestaciones, el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Pitrufquén ya cuenta con una fecha para el inicio de traslado hacia las nuevas instalaciones que corresponden a la fase 2 de la puesta en marcha del establecimiento.

De esta forma, desde la última de semana del mes de julio, los equipos de trabajo iniciarán un plan de habilitación de las nuevas dependencias, únicas en su tipo dentro de la Red Araucanía Sur, y que permitirán al hospital constituirse como un centro de referencia en el área de salud mental, con 16 mil metros cuadrados de construcción, 15 plazas para hospital de día, 16 camas Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), box de atención, salas para talleres, entre otras dependencias.

El director del hospital de mediana complejidad, Rubén Morales, destacó contar con una fecha de traslado, ya que “desde la atención abierta, este proyecto va a generar un gran apoyo a nuestros funcionarios y pacientes respecto a la atención que se brinda en nuestro hospital, que actualmente se realiza en un sector habilitado de forma transitoria, al frente del hospital, que hemos tratado de acondicionar de la mejor forma. Pero el espacio nuevo para nuestro servicio de psiquiatría es lo ideal bajo norma técnica y en equipamiento”.

Etapa de traslado

Para el traslado y habilitación, el equipo del establecimiento está realizando un trabajo de difusión con la comunidad hospitalaria y la sociedad civil, y un plan para abordar el tratamiento de los usuarios del servicio de psiquiatría durante el cambio, para que, en el menor tiempo posible, puedan comenzar a recibirlos en las instalaciones definitivas.

Al respecto, la jefa de Salud Mental y Psiquiatría del hospital, Dra. Anamaría Cid, señaló que “la nueva infraestructura nos permitirá modificar nuestro funcionamiento de COSAM a CECOSAM, dispositivo de salud que tiene como objetivo dar respuesta a los requerimientos de Salud Mental de la Población de nivel de Complejidad Secundario, que entrega atención de especialidad, con un enfoque interdisciplinario que considera la mirada Bio-Psico-Social en todas sus intervenciones. Incluye dentro de sus estrategias de abordaje, la prevención y promoción de Salud, intervenciones terapéuticas integrales, así como un rol formador dentro de la red de Salud Municipal, especialmente en las áreas de salud y educación”.

Modelo de atención

Con el traslado a la nueva infraestructura, comienza una etapa de implementación de un modelo de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, que tiene como principales características, el incluir a toda la comunidad trabajando, con la participación de familiares y grupos organizados, para buscar la aceptación e inclusión de los usuarios en su entorno familiar y social.

Además, dentro del mismo edificio se traslada el Hospital de Día, dispositivo que atiende a 15 pacientes con patologías psiquiátricas y que son supervisados e intervenidos por equipo multidisciplinario en una atención diaria diurna.

Nueva Unidad

Otro avance que permitirá la nueva infraestructura es la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), con la posibilidad de atención de 16 pacientes con patología psiquiátrica grave, que requieran hospitalización con una infraestructura adecuada y un equipo multidisciplinario de alta especialización.

De esta forma, el Hospital de Pitrufquén podrá continuar entregando sus servicios en salud mental a los cerca de 980 usuarios que se atienden en el establecimiento, entre adultos e infantojuveniles con mejoras significativas en infraestructura, equipos y equipamiento.

Cabe mencionar que la empresa a cargo de finalizar las obras, Sociedad Constructora Pellahuen, se adjudicó los trabajos en la obra que se paralizó cuando el oferente anterior había alcanzado un 47,8%, y desde septiembre de 2020 tomó el compromiso de finalizar el edificio destinado al área de Salud Mental y la Sala Cuna institucional.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

5 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

5 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

5 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace