Categorías: Salud

Hospital de Temuco conmemora Día Mundial de los Cuidados Paliativos educando a la población sobre Ley 21.375

Con la aplicación de esta Ley, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena aumentó su atención a más de 500 pacientes en Cuidados Paliativos.

Los cuidados paliativos permiten mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno, a través de la asistencia integral y activa de un equipo multidisciplinario. Este año, con la nueva Ley 21.375 que consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves, se incorporan los pacientes que se encuentran diagnosticados con alguna enfermedad terminal o grave con sobrevida menor a 12 meses.

Este año, el lema es «Sanando Corazones y Comunidades», por este motivo y en conmemoración por el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena, realizó un stand informativo para educar a la población sobre este beneficio y a quienes son cuidadores y cuidadoras.

La Unidad de Cuidados Paliativos brinda atención a usuarios residentes de Temuco y Padre Las Casas. Al respecto, Camila Lobos, enfermera encargada de la Unidad, explicó que el objetivo del equipo es mejorar la calidad de vida, prevenir riesgos, realizar terapia de rehabilitación del déficit, manejo del dolor total y otros síntomas que genere el curso progresivo de la enfermedad, además, permitir el buen morir del paciente y un buen duelo a sus familiares.

“Se busca proporcionar tanto el alivio del dolor como otros síntomas asociados a la enfermedad y a los tratamientos; acompañar al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, con un enfoque transdisciplinario; educar a paciente, y cuidadores respecto a administración de fármacos, ajuste de analgesia y posibles efectos secundarios; velar por el buen morir de pacientes en fase terminal, entregando cuidados integrales que aseguren el confort del paciente, ofrecer apoyo a familiares y cuidadores durante la enfermedad y el duelo”.

Actualmente, el HHHA atiende a 505 pacientes, tanto en policlínico como visitas domiciliarias, cuyos principales diagnósticos son cáncer de estómago, cáncer de mama y cáncer de colon; atenciones apoyadas por todo el equipo de trabajo, que se compone de médicos, enfermeros, trabajadoras sociales, psicólogas, kinesiólogos, TENS, administrativos y conductores.

prensa

Entradas recientes

Carabineros COP recuperan 82 animales robados en Traiguén avaluados en más de $66 millones

Un amplio operativo con patrullajes blindados y vigilancia aérea permitió recuperar 82 bovinos de raza…

38 minutos hace

Mineduc Araucanía entrega reconocimiento oficial a 3 salas cunas y jardines infantiles municipales de Temuco

En suma, ya son 182 jardines infantiles que cuentan con reconocimiento oficial en La Araucanía,…

48 minutos hace

Un éxito total fue la Tercera Versión de la “Ruta del Kuel” organizada por la municipalidad de Lumaco

Centenares de familias de distintos puntos de La Araucanía y también de regiones vecinas, llegaron…

2 horas hace

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

5 horas hace

TOP de Temuco condena a 10 años y un día de presidio a tres autores de homicidio

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…

5 horas hace

Hualpín celebró el Día Mundial del Folclore con una Gran Gala

La Municipalidad de Teodoro Schmidt conmemoró el Día Mundial del Folclore 2025 con una emotiva…

5 horas hace