Categorías: Salud

Hospital de Temuco conmemora Día Mundial de los Cuidados Paliativos educando a la población sobre Ley 21.375

Con la aplicación de esta Ley, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena aumentó su atención a más de 500 pacientes en Cuidados Paliativos.

Los cuidados paliativos permiten mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno, a través de la asistencia integral y activa de un equipo multidisciplinario. Este año, con la nueva Ley 21.375 que consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves, se incorporan los pacientes que se encuentran diagnosticados con alguna enfermedad terminal o grave con sobrevida menor a 12 meses.

Este año, el lema es «Sanando Corazones y Comunidades», por este motivo y en conmemoración por el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena, realizó un stand informativo para educar a la población sobre este beneficio y a quienes son cuidadores y cuidadoras.

La Unidad de Cuidados Paliativos brinda atención a usuarios residentes de Temuco y Padre Las Casas. Al respecto, Camila Lobos, enfermera encargada de la Unidad, explicó que el objetivo del equipo es mejorar la calidad de vida, prevenir riesgos, realizar terapia de rehabilitación del déficit, manejo del dolor total y otros síntomas que genere el curso progresivo de la enfermedad, además, permitir el buen morir del paciente y un buen duelo a sus familiares.

“Se busca proporcionar tanto el alivio del dolor como otros síntomas asociados a la enfermedad y a los tratamientos; acompañar al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, con un enfoque transdisciplinario; educar a paciente, y cuidadores respecto a administración de fármacos, ajuste de analgesia y posibles efectos secundarios; velar por el buen morir de pacientes en fase terminal, entregando cuidados integrales que aseguren el confort del paciente, ofrecer apoyo a familiares y cuidadores durante la enfermedad y el duelo”.

Actualmente, el HHHA atiende a 505 pacientes, tanto en policlínico como visitas domiciliarias, cuyos principales diagnósticos son cáncer de estómago, cáncer de mama y cáncer de colon; atenciones apoyadas por todo el equipo de trabajo, que se compone de médicos, enfermeros, trabajadoras sociales, psicólogas, kinesiólogos, TENS, administrativos y conductores.

prensa

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

11 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

11 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

11 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

23 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace