Categorías: Salud

Hospital de Temuco conmemora Día Mundial de los Cuidados Paliativos educando a la población sobre Ley 21.375

Con la aplicación de esta Ley, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena aumentó su atención a más de 500 pacientes en Cuidados Paliativos.

Los cuidados paliativos permiten mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno, a través de la asistencia integral y activa de un equipo multidisciplinario. Este año, con la nueva Ley 21.375 que consagra como un derecho universal el acceso a los cuidados paliativos para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves, se incorporan los pacientes que se encuentran diagnosticados con alguna enfermedad terminal o grave con sobrevida menor a 12 meses.

Este año, el lema es «Sanando Corazones y Comunidades», por este motivo y en conmemoración por el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena, realizó un stand informativo para educar a la población sobre este beneficio y a quienes son cuidadores y cuidadoras.

La Unidad de Cuidados Paliativos brinda atención a usuarios residentes de Temuco y Padre Las Casas. Al respecto, Camila Lobos, enfermera encargada de la Unidad, explicó que el objetivo del equipo es mejorar la calidad de vida, prevenir riesgos, realizar terapia de rehabilitación del déficit, manejo del dolor total y otros síntomas que genere el curso progresivo de la enfermedad, además, permitir el buen morir del paciente y un buen duelo a sus familiares.

“Se busca proporcionar tanto el alivio del dolor como otros síntomas asociados a la enfermedad y a los tratamientos; acompañar al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, con un enfoque transdisciplinario; educar a paciente, y cuidadores respecto a administración de fármacos, ajuste de analgesia y posibles efectos secundarios; velar por el buen morir de pacientes en fase terminal, entregando cuidados integrales que aseguren el confort del paciente, ofrecer apoyo a familiares y cuidadores durante la enfermedad y el duelo”.

Actualmente, el HHHA atiende a 505 pacientes, tanto en policlínico como visitas domiciliarias, cuyos principales diagnósticos son cáncer de estómago, cáncer de mama y cáncer de colon; atenciones apoyadas por todo el equipo de trabajo, que se compone de médicos, enfermeros, trabajadoras sociales, psicólogas, kinesiólogos, TENS, administrativos y conductores.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

12 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

13 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

13 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

16 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

16 horas hace