Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena fue visitado por Organización Internacional Benéfica enfocada únicamente en dar solución al labio y paladar hendido

Anualmente nacen en la Región de la Araucanía dos de cada mil niños con fisura labiopalatina.

Millones de niños con labio y paladar hendido alrededor del mundo no reciben la atención que necesitan. La mayoría tiene dificultades para comer, hablar y respirar correctamente. Con el objetivo de darle a cada niño la posibilidad de sonreír nace Smile Train que es una organización internacional que ofrece capacitación, financiamiento y recursos para empoderar a médicos locales en más de 90 países para que puedan ofrecer cirugías 100% gratuitas y tratamientos integrales en sus propias comunidades.

Uno de los beneficiados por esta fundación es el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco que atiende desde el programa GES a más de 800.

En este contexto y con el fin de verificar los estándares de calidad del Hospital para los niños fisurados en el HHHA, la organización benéfica Smile Train cuya sede central se encuentra en la ciudad de Nueva York y que esta vez fue representada por Silvia Backes, visitó las instalaciones pediátricas del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena para también plantear en conjunto lineamientos para otros tipos de ayuda en las patologías de paladar hendido y fisura labiopalatina.

Lissette Jerez Sáez, enfermera cirugía pediátrica y enfermera del programa de la Unidad de Fisura Labiopalatina del Servicio Pediátrico del HHHA, dijo que “Silvia visitó el Servicio, conoció a algunos pacientes fisurados y a algunos operados. Hicimos algunos ingresos y vio en terreno la atención hacia estos pequeños, comprendiendo que nos preocupamos de pacientes de todo el sur de Chile. Lo anterior, les era difícil de digerir, respecto a cómo podemos abarcar tantas atenciones, pero se fueron felices con el resultado”, recalcó.

50 NIÑOS SON INGRESADOS POR AÑO AL HHHA

La Dra. Pilar Iturriaga Bustos, jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica y a cargo de la macro red sur de atención a los niños con fisura labiopalatina, afirmó que “no es típico que recibamos visitas presenciales, sobre todo por el tiempo de pandemia. Smile Train nos patrocina, pero además posee la gracia de que ayudan a centros con equipos multidisciplinarios, no operativos. Quisieron interiorizarse respecto a qué nos está haciendo falta. Estamos muy contentos porque nos ofrecieron una serie de patrocinios que se sumarán, gracias a acuerdos de cooperación. Fue una visita importante para nosotros y es probable que nos reunamos de nuevo el próximo año. Junto con lo anterior, ellos ayudan también a la formación de nuestros profesionales, gracias a los equipos con los que cuentan alrededor del mundo”, agregó.

Actualmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena ingresa a 50 niños por año, controla a 800 pacientes y a cerca de 700 bajo el programa GES del Ministerio de Salud, ingresando a 50 niños por año. Más de 100 niños han sido intervenidos anualmente en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, mejorando considerablemente la calidad de vida de ellos y sus familias. Del total de niños que reciben atención bajo el Programa GES del Ministerio de Salud, el 58% corresponde a pacientes de La Araucanía y el porcentaje restante a niños que acceden al tratamiento desde las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.

La unión entre el Hospital con Smile Train data del 2017, cuando la dirección del establecimiento asistencial creó lazos también con la ONG Ganfit (grupo que también ayuda a niños con fisura labio palatina), con el objetivo de entregar recursos, pues hay muchos pequeños que nacen con estas patologías y los sistemas de salud alrededor del mundo no dan abasto sin ayudas caritativas externas, aunque según la especialista “Chile se encuentra muy bien posicionado gracias al GES” quien agregó que millones de niños en países en vías de desarrollo con labio y paladar hendido sin atender, viven segregados, pero lo más importante, viven con dificultad para comer, hablar y respirar. Ante lo cual la profesional señaló que “nuestro trabajo no es sólo realizar cirugías reconstructivas. Somos un equipo multidisciplinario que compromete la atención de un fonoaudiólogo, audición por el otorrino, la rehabilitación integral de la dentadura, atención psicológica, entre otras. Entre todos buscamos devolverle la sonrisa a los niños que nacen con esta patología”.

prensa

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

16 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

16 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

2 días hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

3 días hace