Categorías: Salud

Hospital Hernán Henríquez Aravena se iluminó de color morado en apoyo a los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que son atendidos en el recinto

En el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, el Hospital de Temuco iluminó su fachada con el color morado que representa las patologías intestinales, apoyando la tarea de la Fundación Carlos Quintana.

Una conmovedora ceremonia se llevó a cabo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA), en el marco de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad Intestinal, donde la Fundación Carlos Quintana agradeció al hospital, especialmente al equipo médico de gastroenterología por su apoyo a los pacientes de la región y del sur del país.

Karen Tapia, representante de la Fundación Carlos Quintana para pacientes con Colitis Ulcerosa y Crohn, explicó que la actividad nació de la necesidad de reconocer a quienes los apoyan directamente en sus atenciones médicas a través del diagnóstico y tratamiento.

“Por esa razón es que nos hemos reunido acá, para concientizar respecto de lo difícil que es llevar una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que es tan limitante, que nos impide llevar una vida normal y principalmente agradecer la maravillosa atención que nosotros tenemos en este Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en Temuco, que sin duda es uno de los mejores de Chile respecto a tratamientos, exámenes y al recurso humano que es lo más importante, y eso es lo que nosotros encontramos acá, ese recurso humano que no tiene precio”.

El subdirector de la Gestión del Cuidado, Luis Quiñiñir Soto, agradeció a la fundación Carlos Quintana por la oportunidad de hacer este acto público que permite difundir, informar y concientizar sobre estas patologías. “Quiero aprovechar esta ocasión de poder agradecer a nuestro equipo de trabajo liderado por el director y el Dr. Armando Sierralta, gastroenterólogo de nuestro establecimiento; quien dirige un equipo grandioso de gastroenterólogos, formados en nuestro hospital y especializados en centros de gastroenterologías a nivel nacional”.

Añadió que la labor realizada por el equipo médico se extiende a enfermeras y técnicos, incluso al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) que facilita el acceso tanto al procedimiento y diagnóstico como a las consultas que requiere este grupo de pacientes. “

Atenciones y aportes del hospital

Las enfermedades intestinales tienen un alto costo de tratamiento, y los beneficiaros son un grupo muy específico a través de la Ley Ricarte Soto, que financia a los pacientes más graves pues son quienes necesitan procedimientos más costosos.

Rolando Sepúlveda, gastroenterólogo del HHHA, explicó que estas enfermedades son “cada vez más frecuentes en nuestra población, requieren un manejo integral con acceso a nuevos medicamentos, nuevos fármacos. Además, expresó que es importante un diagnóstico oportuno y un manejo efectivo de la enfermedad, “la idea es que nuestros pacientes puedan tener acceso al mejor tratamiento posible y como hospital siempre estamos llanos a abrir las puertas de los distintos servicios, del Servicio de Endoscopía, del Servicio de Gastroenterología y Medicina Interna para una atención integral de nuestros pacientes”.

Actualmente, en el HHHA se atienden 500 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal crónica, de este número 120 pacientes requieren de terapia de alto costo. Por esta razón, el equipo de profesionales motivó al equipo directivo del hospital para apoyar a aquellos pacientes que no obtuvieron el financiamiento de su tratamiento.

Al respecto, el subdirector de Gestión del Cuidado mencionó que “nuestro hospital, con recursos propios apoya también el financiamiento del tratamiento en un grupo de pacientes seleccionados y priorizados por el equipo médico tratante.”

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace