Hoy en Temuco inauguraran TALA: una serie de obras sobre el bosque

Hoy 25 de agosto se inaugura en la galería de arte de la Universidad Católica de Temuco la exposición “Tala. Serie de obras sobre el bosque”, trabajo de la artista visual Meliza Luna Venegas, que explora desde la performance, instalaciones, cartografías, fotografías y videos, el territorio y sus formas de habitar, investigando cómo las comunidades se van redefiniendo en relación con las transformaciones de la naturaleza; obras a través de la cuales la artista denuncia y plantea una reflexión en torno a la problemática medioambiental y a la devastación de los bosques nativos de la zona central del país a partir de la relación entre cuerpo y territorio.

A propósito, Meliza Luna comenta lo siguiente: ‘Tala es una serie de obras dedicadas al bosque nativo y a las personas que han defendido a la Tierra de la devastación. Agradezco al gran equipx transdisciplinar que hizo posible crear estás imágenes y sonidos y traerlos hasta aquí, en un recorrido que se inicia en la cordillera de la costa de la región del Maule, Las Corrientes, en el bosque que fue el hogar de mi familia materna entre robles, ruiles, boldos, litres, arrayanes y canelos, pumas y culebras. En las últimas décadas, la industria forestal ha transformado este bosque en un desierto de pinos, produciendo sequía, migración campo ciudad y pérdida de tradiciones culturales campesinas que se relacionaban de una forma respetuosa y espiritual con la naturaleza, una naturaleza de la que somos parte, y que resiste una y otra vez a la tala y los incendios forestales, muchos de ellos de carácter sospechoso e intencionado.

La serie se inicia el año 2015 con los incendios que queman el bosque del que provengo, y con el paso de los años se expande a otras localidades de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos, interviniendo las principales zonas forestales, predios, industrias y puertos madereros del país, así como también documentando el reverdecer del bosque nativo, su infinita cooperación silenciosa. Tala hace un llamado a la defensa de la vida y los ecosistemas, ya que, si el bosque y el agua desaparecen, la continuidad de nuestra civilización también. La exposición invita a prestar atención a la catástrofe medioambiental en la que vivimos, en un contexto donde todavía es posible la regeneración del paisaje y donde es urgente el cambio de la constitución del 80, que ha provocado a través del decreto de ley 701 que el estado de Chile (con nuestros impuestos) financie gran parte de la producción forestal, destruyendo ecosistemas y comunidades, por una nueva constitución que protege y reconoce los derechos humanos y de todas las especies con las que habitamos.’

De su lado, para la teórica del arte y curadora Paulina E. Varas: ‘Tala, serie de obras sobre el bosque puede ser un desafío a sentir la fuerza que aún tenemos para resistir el presente y soñar con mundos por venir. Nos invita a prestar atención, a defender los territorios, los cuerpos, nuestros modos sociales que aún quedan como un recuerdo. La serie está compuesta de diversos materiales sensibles que nos susurran con insistencia la posibilidad que aún tenemos de realizar acciones y gestos cotidianos de insurgencia, que puedan ayudarnos como un llamamiento, a seguir con vida en momentos de catástrofe.’

La muestra estará expuesta hasta el 20 de septiembre en la galería de arte de la Universidad Católica de Temuco, ubicado en el Campus Menchaca Lira, av. Alemania 0422. Entrada liberada de lunes a viernes de 13 a 19 horas.

SOBRE LA ARTISTA

Meliza Luna Venegas (Talca, Chile, 1991) Artista visual, cineasta y educadora. Su trabajo combina performance, escultura, fotografía, video y cine ensayo. Sus obras dan cuenta de relaciones entre montañas, bosques, aguas, incendios, comunidades e industrias. En ellas construye imágenes y ritos en ecosistemas que transitan hacia la magia y la regeneración.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

12 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

12 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

12 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

13 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

13 horas hace