A propósito, Meliza Luna comenta lo siguiente: ‘Tala es una serie de obras dedicadas al bosque nativo y a las personas que han defendido a la Tierra de la devastación. Agradezco al gran equipx transdisciplinar que hizo posible crear estás imágenes y sonidos y traerlos hasta aquí, en un recorrido que se inicia en la cordillera de la costa de la región del Maule, Las Corrientes, en el bosque que fue el hogar de mi familia materna entre robles, ruiles, boldos, litres, arrayanes y canelos, pumas y culebras. En las últimas décadas, la industria forestal ha transformado este bosque en un desierto de pinos, produciendo sequía, migración campo ciudad y pérdida de tradiciones culturales campesinas que se relacionaban de una forma respetuosa y espiritual con la naturaleza, una naturaleza de la que somos parte, y que resiste una y otra vez a la tala y los incendios forestales, muchos de ellos de carácter sospechoso e intencionado.
La serie se inicia el año 2015 con los incendios que queman el bosque del que provengo, y con el paso de los años se expande a otras localidades de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos, interviniendo las principales zonas forestales, predios, industrias y puertos madereros del país, así como también documentando el reverdecer del bosque nativo, su infinita cooperación silenciosa. Tala hace un llamado a la defensa de la vida y los ecosistemas, ya que, si el bosque y el agua desaparecen, la continuidad de nuestra civilización también. La exposición invita a prestar atención a la catástrofe medioambiental en la que vivimos, en un contexto donde todavía es posible la regeneración del paisaje y donde es urgente el cambio de la constitución del 80, que ha provocado a través del decreto de ley 701 que el estado de Chile (con nuestros impuestos) financie gran parte de la producción forestal, destruyendo ecosistemas y comunidades, por una nueva constitución que protege y reconoce los derechos humanos y de todas las especies con las que habitamos.’
De su lado, para la teórica del arte y curadora Paulina E. Varas: ‘Tala, serie de obras sobre el bosque puede ser un desafío a sentir la fuerza que aún tenemos para resistir el presente y soñar con mundos por venir. Nos invita a prestar atención, a defender los territorios, los cuerpos, nuestros modos sociales que aún quedan como un recuerdo. La serie está compuesta de diversos materiales sensibles que nos susurran con insistencia la posibilidad que aún tenemos de realizar acciones y gestos cotidianos de insurgencia, que puedan ayudarnos como un llamamiento, a seguir con vida en momentos de catástrofe.’
La muestra estará expuesta hasta el 20 de septiembre en la galería de arte de la Universidad Católica de Temuco, ubicado en el Campus Menchaca Lira, av. Alemania 0422. Entrada liberada de lunes a viernes de 13 a 19 horas.
SOBRE LA ARTISTA
Meliza Luna Venegas (Talca, Chile, 1991) Artista visual, cineasta y educadora. Su trabajo combina performance, escultura, fotografía, video y cine ensayo. Sus obras dan cuenta de relaciones entre montañas, bosques, aguas, incendios, comunidades e industrias. En ellas construye imágenes y ritos en ecosistemas que transitan hacia la magia y la regeneración.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…