Categorías: Actualidad

Impulsan el primer libro en Chile de moda sustentable para niños y niñas

“Reviviendo mil prendas” es el nombre del libro de moda sustentable dedicado en su totalidad a niños y niñas a partir de los seis años y que busca contribuir a la educación ambiental, muy especialmente ante la emergencia climática donde la ropa y el consumo desmedido son parte de los problemas.

El libro es un aporte educativo, con contenidos dinámicos, entretenidos, con metodologías amigables para generar mayor conciencia con el medio ambiente y que surgió como propuesta, del trabajo práctico con niños y niñas en el sur de Chile.

Actualmente, en medio de cifras alarmistas relacionadas a los impactos ambientales, el calentamiento y crisis climáticas en el planeta, existen personas que están impulsando iniciativas para contribuir a través de la educación en la infancia y adolescencia, que buscan promover mayor conciencia y acción frente a estas realidades adversas.

Una de ellas, es Daniela Seguel. Comunicadora temuquense que actualmente estudia Teatro en la Región Metropolitana, quien desde hace más de seis años a través de sus redes sociales @reviviendomilprendas, antes en formato blog, motiva a través de múltiples iniciativas a tomar conciencia sobre el vestuario, llamando a transformar, intercambiar, reparar y alargar lo máximo el uso de las prendas.

Para la comunicadora, de profesión Relacionadora Pública, “La economía y sociedad durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo y futuro, por ende, nuestra supervivencia. Así lo han señalado diversos organismos expertos de Naciones Unidas en materias ambientales, cambio climático y desarrollo sostentible”, enfatiza Seguel.

También indica: “El vestuario, no queda ajeno a los impactos negativos ambientales. Menos del 1% del material utilizado para producir ropa se recicla en nueva, según un estudio de Ellen MacArthur Foundation. Otro estudio de la misma fundación señala que, la cantidad de veces que utilizamos nuestra ropa ha decaído en un 36% durante los últimos 15 años. Estas cifras reflejan la importancia y urgencia de realizar acciones para mitigar los impactos negativos y educar sobre problemáticas que involucran la ropa y el consumo desmedido”, indica la comunicadora.

“Reviviendo mil prendas”: El primer libro para niños y niñas de moda sustentable

Daniela Seguel hoy está con un nuevo desafío, impulsando el primer libro de moda sustentable para niños y niñas, tarea que no ha sido para nada fácil.

“Concretar el libro fue un proceso de años y en algún momento bastante desesperanzador. Fondos públicos no adjudicados, puertas cerradas para su financiamiento, entre otras cosas. Pero, mi convicción no se detuvo. Si a los niños y niñas les enseñamos desde temprana edad a cuidar, reparar y transformar la ropa, cuando crezcan, no la verán “desechable”, tendrán las competencias para alargar su uso y se convertirán en agentes de cambio. No tengo dudas”, sostiene la comunicadora.

Parte de la inspiración para impulsar este libro, fue la experiencia que tuvo el año 2018 en un taller de moda sustentable para niños y niñas en una Escuela Municipal de su oriunda ciudad, donde las y los estudiantes fueron su motivación, “al ver el compromiso y entusiasmo por revivir prendas. Desde allí surge la idea de crear materiales didácticos”, resalta la creadora de Reviviendo Mil Prendas.

“Reviviendo mil prendas” es el nombre del libro de moda sustentable dedicado en su totalidad a niños y niñas a partir de los seis años, que cuenta con el respaldo de la Red de Egresados de la Universidad Autónoma de Chile.

En él se encuentra un cuento con entretenidos personajes, dividido en una metodología de nueve fases que ayudarán a las personas lectoras a tener un clóset más consciente. También, contiene consejos, cifras, diversos materiales didácticos, juegos, tutoriales, cuestionarios, entre otros.

Cabe recalcar que las llamativas ilustraciones están a cargo de @capitandibujo y material audiovisual que prontamente se publicará en las redes de la escritora, creados por @el.restaurador.

La editorial que impulsa el proyecto es “Trayecto”, página donde se puede encontrar actualmente la preventa en https://www.trayecto.cl/producto/reviviendo-mil-prendas-preventa-envios-desde-el-23-de-octubre/  con envíos desde el 23 de octubre y prontamente en librerías de todo el país.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

58 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace