Categorías: ComunasEducación

Jardines Infantiles de Loncoche y Villarrica realizan ceremonia ciudadana haciendo un llamado a las familias a un retorno presencial de los niños y niñas

Días llenos de emociones y felicidad vivieron las comunidades educativas del jardín infantil “Bosque Encantado” de Loncoche y de la sala cuna “Kimün Rewe” de Villarrica, debido a que en cada una se realizó la ceremonia ciudadana de retorno presencial. La cual consiste en difundir la importancia de la presencialidad en las unidades educativas, esto porque son consideradas espacios protegidos y protectores que cumplen con todos los protocolos Covid, por lo que se busca concientizar en las familias y a la comunidad.

La primera ceremonia se realizó en el jardín infantil “Bosque Encantado”, y estuvieron presentes autoridades, familias y redes de apoyo, lideradas por el Director Regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini, quien dijo a los invitados, “el trabajo que debemos realizar como institución, como jardines infantiles, es de invitar a las familias, debido a que la etapa más relevante e importante de la educación de un niño y de una niña, es precisamente la primera infancia y siempre vamos a estar invitando a que asistan al jardín infantil”.

En la ceremonia, específicamente en el patio exterior, se vivió la actividad pedagógica “Mapu Kuzau – Trabajando en la tierra”, donde los niños y niñas protagonizaron el respeto y cuidado por el medio ambiente, promoviendo el contacto con la tierra y los seres vivos.

Actualmente, el jardín infantil “Bosque Encantado”, cuenta con una capacitad para 76 niños y niñas en 1 sala cuna y dos niveles medios.

Por su parte, en la ceremonia Ciudadana Retorno Presencial de la Sala Cuna “Kimün Rewe” de Villarrica, participaron, autoridades, redes de apoyo y las familias, las cuales estuvieron representadas por la apoderada Barbarita Vejar quien dijo, “siempre se cree que los jardines infantiles son como la guardería, pero fuimos aprendiendo que nos entregaban a nuestros hijos con herramientas y valores para enfrentar la tremenda montaña que se nos viene encima, la educación formal.”

Además, Raúl Jara, administrador Municipal de Villarrica, y alcalde subrogante,  señaló, “esta ceremonia es muy importante y fue muy emotiva, el volver de los niños y niñas al aula, no hay mejor manera que ellos se puedan desarrollar, como personas, que estar en clases con otros niños”.

La capacidad de la Sala cuna, es para 20 niños y niñas, el equipo educativo son 7 profesionales y su Sello Educativo es el Medio ambiental.

En ambas ceremonias, los presentes firmaron su compromiso y buenos deseos con cada unidad educativa, y los niños y niñas también participaron plasmando su huella de forma simbólica.

Editor

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

5 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

10 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

18 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

23 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace