Categorías: ComunasEducación

Jardines Infantiles de Loncoche y Villarrica realizan ceremonia ciudadana haciendo un llamado a las familias a un retorno presencial de los niños y niñas

Días llenos de emociones y felicidad vivieron las comunidades educativas del jardín infantil “Bosque Encantado” de Loncoche y de la sala cuna “Kimün Rewe” de Villarrica, debido a que en cada una se realizó la ceremonia ciudadana de retorno presencial. La cual consiste en difundir la importancia de la presencialidad en las unidades educativas, esto porque son consideradas espacios protegidos y protectores que cumplen con todos los protocolos Covid, por lo que se busca concientizar en las familias y a la comunidad.

La primera ceremonia se realizó en el jardín infantil “Bosque Encantado”, y estuvieron presentes autoridades, familias y redes de apoyo, lideradas por el Director Regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini, quien dijo a los invitados, “el trabajo que debemos realizar como institución, como jardines infantiles, es de invitar a las familias, debido a que la etapa más relevante e importante de la educación de un niño y de una niña, es precisamente la primera infancia y siempre vamos a estar invitando a que asistan al jardín infantil”.

En la ceremonia, específicamente en el patio exterior, se vivió la actividad pedagógica “Mapu Kuzau – Trabajando en la tierra”, donde los niños y niñas protagonizaron el respeto y cuidado por el medio ambiente, promoviendo el contacto con la tierra y los seres vivos.

Actualmente, el jardín infantil “Bosque Encantado”, cuenta con una capacitad para 76 niños y niñas en 1 sala cuna y dos niveles medios.

Por su parte, en la ceremonia Ciudadana Retorno Presencial de la Sala Cuna “Kimün Rewe” de Villarrica, participaron, autoridades, redes de apoyo y las familias, las cuales estuvieron representadas por la apoderada Barbarita Vejar quien dijo, “siempre se cree que los jardines infantiles son como la guardería, pero fuimos aprendiendo que nos entregaban a nuestros hijos con herramientas y valores para enfrentar la tremenda montaña que se nos viene encima, la educación formal.”

Además, Raúl Jara, administrador Municipal de Villarrica, y alcalde subrogante,  señaló, “esta ceremonia es muy importante y fue muy emotiva, el volver de los niños y niñas al aula, no hay mejor manera que ellos se puedan desarrollar, como personas, que estar en clases con otros niños”.

La capacidad de la Sala cuna, es para 20 niños y niñas, el equipo educativo son 7 profesionales y su Sello Educativo es el Medio ambiental.

En ambas ceremonias, los presentes firmaron su compromiso y buenos deseos con cada unidad educativa, y los niños y niñas también participaron plasmando su huella de forma simbólica.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

6 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

6 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace