Categorías: Comunas

Mesa Mujer Rural de Villarrica inicia trabajo conjunto con el Municipio

El primer acercamiento para avanzar en distintas materias en beneficio de las mujeres integrantes de la “Mesa Mujeres Rurales de Villarrica” y conversar acerca del apoyo que brindará la Municipalidad en torno al desarrollo de sus objetivos, tuvo lugar en una positiva reunión donde participó parte de la directiva, junto al Director de la Unidad de Desarrollo Económico Local, en representación del alcalde Germán Vergara, Munir Saphier; y el jefe de Gabinete del Municipio Local, Luis Sepúlveda.

La presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales de Villarrica, Marcia Antimilla, dijo que la organización pertenece a la Mesa Regional de Mujeres Rurales de La Araucanía, promovida por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como una forma de abrir espacios para la participación integral de las mujeres rurales del territorio, que compone 29 mesas comunales, lo que representa a alrededor de 700 mujeres, como pequeñas productoras y emprendedoras de La Araucanía. “Fue muy grato presentarnos como Mujeres Rurales para plantear nuestras iniciativas, con apoyo del municipio, porque queremos hacer las cosas bien desde el principio, cuidando nuestro medio ambiente, considerando la diversidad étnica, cultural, nuestra soberanía alimentaria, la salud de nuestras familias y todo lo que sustenta el desarrollo de la vida”, afirmó Marcia Antimilla.

ACCIONES FUTURAS

En lo inmediato, la Mesa Mujeres Rurales de Villarrica ya tiene algunas acciones que esperan concretar prontamente; entre ellas, la realización de un Trafkintun, con la participación de grupos de mujeres de comunas aledañas y también la postulación a proyectos que beneficien a las socias, de manera colectiva e individual, entre otras iniciativas que fortalezcan un turismo rural amigable con el medioambiente. “Estamos planificando una serie de acciones a realizar; entre ellas, actividades que permitan mantener viva la cultura mapuche y proyectos que vayan en la búsqueda de inversión y tecnología para nuestras mujeres mapuches emprendedoras”, señaló la dirigente, agregando que el Municipio ya aseguró el apoyo.

Además, la organización social planteó la posibilidad de un punto de venta de las emprendedoras, tanto en Villarrica como en Lican Ray, fortaleciendo el comercio de las mujeres en la venta de hortalizas, verduras y cultivo de frutillas. “Tenemos mucho que entregar con respecto a la soberanía alimentaria y el valor que tiene cada producto”, señaló la líder del grupo.

RESPALDO ASEGURADO

En tanto, la delegada de la Mesa Rural de Mujeres de Villarrica, Ramona Quimey, dijo que “hay muy buenos ánimos de que nos puedan apoyar como mujer emprendedora mapuche campesina, así es que esperamos que ‘salga el sol con harto newen’. Como delegada, represento a nivel regional a las mujeres del grupo para presentar y compartir las ideas. Estamos informándonos de los problemas que tenemos las mujeres, sobre todo el tema del agua, que es una de las necesidades más grandes a nivel regional. Las mujeres hoy en día están sobreviviendo con el agua que la Municipalidad va a dejar a sus casas. Este es un grave problema que tenemos, porque no podemos avanzar en el huerto. Se conversan muchas cosas y también el avance de estar insertos en el tema social, económico, político y que sea considerada nuestra cultura en la toma de decisiones”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace