Categorías: Actualidad

Mujeres Rurales de 19 comunas exhibieron sus productos con el apoyo de COPEVAL Desarrolla

Con la presencia de mujeres de 19 comunas en que tiene presencia la Mesa de la Mujer Rural, se realizó recientemente en Villarrica la Feria de la Mesa de la Mujer Rural, exposición y venta de productos elaborados por esta organización femenina campesina durante tres días, lo que convocó a gran cantidad de público de la comuna de Villarrica.

Conservas, mermeladas, artesanía en lana, plantas medicinales, licores artesanales y derivados de la miel fueron parte de los productos exhibidos y comercializados en esta actividad que es parte del Proyecto PAE Villarrica que ejecuta COPEVAL DESARROLLA, con el aporte de CORFO, en la que participaron 18 mujeres monitoras de la Mesa, las cuales representaron a sus comunas con distintos tipos de artesanía.

El objetivo de las jornadas fueron generar un espacio de encuentro para la comercialización y muestra de productos con identidad local, compartir experiencias que permitan visibilizar y proyectar modos de emprendimiento, de empresa y de economía bajo enfoques de asociatividad, sustentabilidad y comercio justo para La Araucanía.

También se cuenta con el apoyo de INDAP y el Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche, CIEM–UFRO.

Entre las actividades realizadas en los 3 días, hubo exposiciones de productos, degustaciones y venta de estos, charlas acerca de las plantas medicinales, cosmovisión mapuche, semillas y su conservación.

El último día finalizó con un intercambio de productos o trafkintu.

COPEVAL Desarrolla

COPEVAL Desarrolla es una división de COPEVAL, compañía agropecuaria con 56 años de experiencia y 28 sucursales en diversas regiones del país, en donde trabajan más de 50 profesionales apoyando a pequeños y medianos productores.

Mesa de la Mujer Rural

La Mesa de la Mujer Rural tiene más de 10 años y está integrada por mujeres de 22 comunas de la región.

Sus cerca de 700 integrantes cuentan con una gran capacidad de gestión y trabajan en diferentes rubros productivos los que han aprendido de forma autodidacta.

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

3 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

18 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

20 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

20 horas hace