Categorías: Actualidad

Lanzaron programa “Fortalecimiento e incentivo a la cultura emprendedora de las mujeres de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía”

Con la presencia masiva de mujeres pertenecientes a la "Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía”,  se realizó en el hotel Frontera de Temuco el lanzamiento del programa “Fortalecimiento e incentivo a  la cultura emprendedora” iniciativa que es cofinanciada por InnovaChile de CORFO y ejecutada por Copeval Desarrolla, además del apoyo del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), INDAP y SERNAM.

La instancia reunió a autoridades regionales como Carlos Isaac, Seremi de Economía; José Luis Velasco, director regional de CORFO; Ricardo Mege, Director INDAP Araucanía; quienes respaldaron a la agrupación en este nuevo proyecto que tiene por objetivo principal la formación de monitoras líderes de emprendimiento en 18 comunas en que participa la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.

En la oportunidad, el director regional de CORFO, José Luis Velasco, manifestó su compromiso con la agrupación, enmarcando los esfuerzos por promover e impulsar el trabajo femenino en nuestra región.

“Hay una organización que viene desde hace muchos años trabajando, que ha ido avanzando, que está presente en 18 comunas, pero que sin duda que necesitan seguir evolucionando, crecer y sobretodo fortalecer las capacidades de las mujeres y eso hace CORFO, les ayuda a los emprendedores a encontrar oportunidades, por tanto, sostuvimos una alianza muy virtuosa” sostuvo.

Por su parte, Miguel Letelier, Subgerente de Copeval Desarrolla, indicó que como empresa privada es relevante apoyar iniciativas de esta índole donde las beneficiadas son mujeres que no siempre cuentan con las facilidades para emprender.

“Para nosotros es súper importante estar en esta región apoyando estos proyectos de emprendimiento y haber tenido la oportunidad apoyar directamente a las mujeres. Visualizamos que hay necesidades que no estaban satisfechas, hay brechas que no están cubiertas, por lo que quisimos aportar con los recursos y buscamos esta alternativa de colaboración en pro de las mujeres de La Araucanía”, expresó.

En tanto, Edith Cumiquir, nueva presidenta de la Mesa de la Mujer Rural Araucanía, valoró el trabajo sostenido que han mantenido con instituciones público-privadas, que sólo han contribuido a potenciar la labor de la agrupación.

“Hemos tenido buenas experiencia con los servicios del estado e instituciones, con capacitaciones y financiamiento para los emprendimientos de las diferentes comunas de la región, y la idea es captar nuevas oportunidades, necesitamos el apoyo para emprender, pero es tan necesario de igual forma el apoyo del desarrollo personal y trabajaremos en ello, ya es importante crecer y educarnos como personas”, dijo.

Yenny Anticoy, gerente de CIEM, sostuvo que como institución, brindarán asesoría y capacitaciones para generar monitoras que operen como agentes de cambio en cada comuna.

“Llevamos un buen tiempo trabajando con la mesa de la mujer rural en la región, y es una iniciativa importante ya que nos permitirá generar nuevas líderes dentro de la agrupación, es fomentar un poco más todo el trabajo de liderazgo que realizan en sus respectivas comunas a través de asesorías técnicas y capacitaciones”, expresó.

Cabe mencionar, que las beneficiarias atendidas por este programa, pertenecen a la Mesa Regional de Mujeres Rurales (MMR) de La Araucanía,  integrado por mujeres indígenas y no indígenas, productoras y microempresarias que habitan en sectores rurales de La Araucanía, quienes mediante su actividad económica son las encargadas de financiar las necesidades básicas de sus familias y principalmente la educación de sus hijos.

El proyecto, fortalecerá e incentivará el espíritu emprendedor en las integrantes de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, mediante experiencias significativas que permitan la superación del temor a emprender, promoviendo esta actividad como una alternativa sustentable de crecimiento individual y asociativo, mediante el desarrollo  de competencias y habilidades.

COPEVAL Desarrolla

COPEVAL Desarrolla es una división de COPEVAL, compañía agropecuaria con 56 años de experiencia y 28 sucursales en diversas regiones del país, en donde trabajan más de 50 profesionales apoyando a pequeños y medianos productores.

admin

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

2 horas hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

3 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

3 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace