Categorías: Actualidad

Lanzaron programa “Fortalecimiento e incentivo a la cultura emprendedora de las mujeres de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía”

Con la presencia masiva de mujeres pertenecientes a la "Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía”,  se realizó en el hotel Frontera de Temuco el lanzamiento del programa “Fortalecimiento e incentivo a  la cultura emprendedora” iniciativa que es cofinanciada por InnovaChile de CORFO y ejecutada por Copeval Desarrolla, además del apoyo del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), INDAP y SERNAM.

La instancia reunió a autoridades regionales como Carlos Isaac, Seremi de Economía; José Luis Velasco, director regional de CORFO; Ricardo Mege, Director INDAP Araucanía; quienes respaldaron a la agrupación en este nuevo proyecto que tiene por objetivo principal la formación de monitoras líderes de emprendimiento en 18 comunas en que participa la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.

En la oportunidad, el director regional de CORFO, José Luis Velasco, manifestó su compromiso con la agrupación, enmarcando los esfuerzos por promover e impulsar el trabajo femenino en nuestra región.

“Hay una organización que viene desde hace muchos años trabajando, que ha ido avanzando, que está presente en 18 comunas, pero que sin duda que necesitan seguir evolucionando, crecer y sobretodo fortalecer las capacidades de las mujeres y eso hace CORFO, les ayuda a los emprendedores a encontrar oportunidades, por tanto, sostuvimos una alianza muy virtuosa” sostuvo.

Por su parte, Miguel Letelier, Subgerente de Copeval Desarrolla, indicó que como empresa privada es relevante apoyar iniciativas de esta índole donde las beneficiadas son mujeres que no siempre cuentan con las facilidades para emprender.

“Para nosotros es súper importante estar en esta región apoyando estos proyectos de emprendimiento y haber tenido la oportunidad apoyar directamente a las mujeres. Visualizamos que hay necesidades que no estaban satisfechas, hay brechas que no están cubiertas, por lo que quisimos aportar con los recursos y buscamos esta alternativa de colaboración en pro de las mujeres de La Araucanía”, expresó.

En tanto, Edith Cumiquir, nueva presidenta de la Mesa de la Mujer Rural Araucanía, valoró el trabajo sostenido que han mantenido con instituciones público-privadas, que sólo han contribuido a potenciar la labor de la agrupación.

“Hemos tenido buenas experiencia con los servicios del estado e instituciones, con capacitaciones y financiamiento para los emprendimientos de las diferentes comunas de la región, y la idea es captar nuevas oportunidades, necesitamos el apoyo para emprender, pero es tan necesario de igual forma el apoyo del desarrollo personal y trabajaremos en ello, ya es importante crecer y educarnos como personas”, dijo.

Yenny Anticoy, gerente de CIEM, sostuvo que como institución, brindarán asesoría y capacitaciones para generar monitoras que operen como agentes de cambio en cada comuna.

“Llevamos un buen tiempo trabajando con la mesa de la mujer rural en la región, y es una iniciativa importante ya que nos permitirá generar nuevas líderes dentro de la agrupación, es fomentar un poco más todo el trabajo de liderazgo que realizan en sus respectivas comunas a través de asesorías técnicas y capacitaciones”, expresó.

Cabe mencionar, que las beneficiarias atendidas por este programa, pertenecen a la Mesa Regional de Mujeres Rurales (MMR) de La Araucanía,  integrado por mujeres indígenas y no indígenas, productoras y microempresarias que habitan en sectores rurales de La Araucanía, quienes mediante su actividad económica son las encargadas de financiar las necesidades básicas de sus familias y principalmente la educación de sus hijos.

El proyecto, fortalecerá e incentivará el espíritu emprendedor en las integrantes de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, mediante experiencias significativas que permitan la superación del temor a emprender, promoviendo esta actividad como una alternativa sustentable de crecimiento individual y asociativo, mediante el desarrollo  de competencias y habilidades.

COPEVAL Desarrolla

COPEVAL Desarrolla es una división de COPEVAL, compañía agropecuaria con 56 años de experiencia y 28 sucursales en diversas regiones del país, en donde trabajan más de 50 profesionales apoyando a pequeños y medianos productores.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace