Categorías: Actualidad

Ministra de las Culturas presenta Cuenta Pública Participativa con desafíos y proyecciones para su gestión durante 2022-2023

El contenido, que además incluye los principales hitos de la institución en 2021 y una sección donde las subsecretarias de las Culturas y las Artes y del Patrimonio Cultural responden preguntas de la ciudadanía, fue publicado este lunes y permanecerá disponible en https://www.cultura.gob.cl/cuentapublica/. 

Con un soleado y colorido Valparaíso de fondo, el sexto piso de la sede nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio fue el lugar escogido para que la ministra Julieta Brodsky Hernández realizara  la Cuenta Pública Participativa 2022, que en esta oportunidad se dividió en tres secciones y fue transmitida en formato virtual este lunes a través de las redes sociales institucionales y en https://www.cultura.gob.cl/cuentapublica/, donde permanecerá disponible para quienes quieran revisarla.

Ésta comienza con un repaso por los principales hitos de la gestión institucional 2021, que considera los avances en la descentralización, el acceso y la participación de la ciudadanía, promoviendo el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo cultural. Ello permitió, por ejemplo, conformar la Red Cultural Digital unidos por fibra óptica y amplificar el alcance de la plataforma de cine chileno OndaMedia.

La segunda parte de la Cuenta Pública fue una instancia participativa a cargo de Andrea Gutiérrez Vásquez, subsecretaria de las Culturas y las Artes, y María Paulina Soto Labbé, subsecretaria del Patrimonio Cultural; quienes respondieron preguntas de la ciudadanía en torno a temas como la distribución del presupuesto hacia las regiones, el rol que tendrá el patrimonio material e inmaterial, la concursabilidad, el feminismo, entre otros.

En la tercera parte y final, la ministra Brodsky abordó las proyecciones y desafíos de su administración para el periodo 2022-2023. “Queremos garantizar que las comunidades puedan ejercer libre y plenamente sus saberes, sentidos y prácticas culturales, para que todes participen de manera activa desplegando sus expresiones desde los propios territorios. Queremos trabajar, junto a ustedes, por una Democracia Cultural”, dijo.

Su intervención consideró propuestas y programación en torno a: Descentralización, participación ciudadana y tecnología para el desarrollo cultural; 2. Las artes y los y las artistas chilenas; Patrimonio de Chile; Nueva institucionalidad; y Niños, niñas y adolescentes.

La invitación es a que la ciudadanía sea parte de esta Cuenta Pública Participativa y envíe sus opiniones, consultas y/o comentarios a través del formulario Cuenta Pública Virtual que estará disponible hasta el próximo 6 de junio en https://www.cultura.gob.cl/cuentapublica/participa/.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace