Categorías: Actualidad

MOP trabaja a toda máquina en obras de conservación del acceso sur y norte a la ciudad de Temuco

Iniciativa busca cambiar el estándar del pavimento para una mejorar la conectividad vial hacia la capital regional.

A toda máquina se desarrollan las obras de conservación del sello y bacheo  del acceso sur de Temuco, obras a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP y que se desarrollan en una longitud de 1.967 metros.  Así fue constatado por autoridades de Gobierno encabezadas por el Director Nacional de Vialidad Jaime Retamal; el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes;  el alcalde de Padre las Casas, Mario Gonzalez; el director Regional de Vialidad, Rodrigo Espinoza, entre otros profesionales.

Se trata de trabajos muy esperados,  cuyo objetivo es mejorar el estado de las calzadas (norte y sur) de este acceso y que implica la remoción del hormigón deteriorado, mejoramiento de bermas, obras de saneamiento y seguridad vial, permitiendo con ello una transitabilidad de los usuarios que a diario transitan desde y hacia la capital regional.

Cabe  destacar que actualmente esta ruta ha presentado serias deficiencias en su carpeta de rodado que ha significado fallas por fatiga de material, dado el ciclo  repetitivo de cargas que ha soportado durante bastante tiempo y que su mejoramiento no admitía una mayor espera.

La iniciativa implica una inversión de 3.115 millones, recursos que también permitirán mejorar el acceso norte de Temuco en una longitud de 1.835 millones de pesos y que también requiere el cambio de estándar de su carpeta asfáltica.

El Director Nacional de  Vialidad, Jaime Retamal,  destacó el desarrollo de estas obras, “aquí se trabaja en la recuperación de una vía muy importante y donde se trabaja en la demolición de losas de hormigón, el mejoramiento de la base y la posterior reposición de estas losas, con la finalidad de que el desplazamiento sea de manera más segura y de mayor confort”.

En tanto el Seremi del MOP, Raúl Ortiz, detalló que, “aquí se está realizando un cambio del estándar del pavimento que permitirá mejorar la transitabilidad y donde hay situaciones que resolver como es el empalme con avenida circunvalación y que será momentáneamente cerrado en un espacio de  10 días y la idea es que el fin de semana largo del 10 de octubre, quede habilitado en su totalidad”.

Diseño de ingeniería

La autoridad Nacional de Vialidad dijo además que,  “se trabaja en un estudio de diseño de ingeniería  muy relevante que permitirá dotar de una mejora fundamental de esta conectividad entre Padre las Casas y Temuco. El proyecto que está detrás de este diseño, es un proyecto que tiene  una inversión cercana a los 80 mil millones de pesos, es una obra importante y esperamos que pueda favorecer a un porcentaje importante de la población de este sector y de todos los usuarios que a diario transitan en este acceso”, aseguró la autoridad de Vialidad.

En esta misma línea el Seremi de MOP  complementó que, “esto significa que se desarrolla este  diseño de ingeniería que considera una serie de soluciones alto estándar vehicular, lo que significa cambiar totalmente el cruce de la Virgen, también terminar con los tacos que se generan  en ese espacio; se suma otra solución que implica  mejorar el enlace en Avda. Circunvalación y también duplicar la capacidad actual del puente Cautín o “puente nuevo”.

Se debe señalar que este estudio está en plena ejecución y se espera que esté concluido en abril del próximo año. La inversión de este estudio es de 1.200 millones de pesos.

Finalmente el alcalde de Padre las Casas. Mario Gonzalez, valoró el desarrollo de estas obras y también este estudio de diseño de ingeniería para el mejoramiento de este acceso sur de Temuco.  “Es una necesidad que hace muchos años se viene comentando y por eso agradecemos al MOP y al Gobierno del Presidente Boric de tener a marzo del próximo año, un diseño real de este requerimiento, ya que son muchos los vehículos que hoy están pasando por este sector y también por el eje Maquehue, donde hay un hospital y otras vías. Por lo tanto, se requiere de manera urgente conversar en serio sobre estas soluciones viales para la comuna”, recalcó la autoridad comunal.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace