Categorías: Educación

Más de mil 900 postulantes de La Araucanía rendirán la primera Prueba de Transición de Invierno

El proceso permitirá a las y los egresados de enseñanza media realizar por primera vez pruebas de admisión a las universidades el próximo 4 y 5 de julio.

Un total de 33.375 egresadas y egresados de la enseñanza media se inscribieron a lo largo de todo el país para rendir la primera Prueba de Transición de Invierno, el próximo 4 y 5 de julio en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, donde en La Araucanía serán mil 23 alumnas y alumnos las que realizarán el examen.

Del total, 20.261 inscritas fueron mujeres, equivalentes al 60,7%, mientras que 13.114 fueron hombres, representado al 39,3%. En esta primera prueba de invierno, las y los postulantes, de manera inédita, podrán elegir qué pruebas quieren rendir, inscribirse solo una o bien las cuatro disponibles. Así, 4,3% eligió registrar solo una, 13,3% dos, 60,9% tres y 21,5% las cuatro pruebas (Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales).

“Este año se abrió una nueva oportunidad para las y los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Estamos muy contentas de ver el alto interés de las y los postulantes para sumarse a esta primera versión de una prueba de invierno y es una excelente noticia que el sistema haya permitido que no quedaran estudiantes fuera del proceso por falta de vacantes”, destacó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

Por su parte, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, recalcó que “estos cambios son parte de una agenda que ahora nosotros queremos profundizar, con el propósito de ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo, que ponga al centro a las y los postulantes, reconociendo y dando cuenta de la diversidad de sus talentos a lo largo de todos los territorios”.

El balance es positivo debido a la buena participación de las y los postulantes, según afirma la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Varas. “Estamos seguros de que, de ahora en adelante, con más información y con un sistema ya en marcha, habrá un interés creciente por participar en la prueba de invierno, una aplicación que implementamos buscando ofrecer más oportunidades a los jóvenes, para construir un sistema de admisión más justo y acorde a las necesidades del Chile de hoy».

Sedes nacionales

Cabe recordar que a lo largo del país se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Rapa Nui; su se encuentra disponible en acceso.mineduc.cl. Adicionalmente, para todas las personas que no pudieron inscribirse en la prueba de invierno, el próximo 29 de junio se abrirá el plazo de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que se rendirá a fin de año y en la que también podrán sumarse quienes hoy están cursando cuarto medio.

Finalmente, a partir del proceso de admisión 2023 -que se inicia con la rendición de esta Prueba de Transición de Invierno- la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, considerando tanto las rendidas el año pasado como las que se rindan este año, tal como lo ilustra el siguiente cuadro:

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace