Presidente Boric no visitará La Araucanía: “No hay condiciones de seguridad”

En entrevista en el Día Internacional del Trabajador, el Presidente Boric indicó que no visitará La Araucanía, ello, argumentó, hasta que existan las condiciones de seguridad que se requiere.

Una total paradoja, considerando que en los últimos días frente a la paralización de los conductores de camiones, que han sufrido graves ataques por violentistas en la zona, se le dio un ultimátum señalándoles que el gobierno “hará valer la ley”.

Misma ley que por años no ha sido ejecutoriada en la Macrozona Sur, donde más de 50 muertos y varios otros graves incidentes que afectaron a personas inocentes han puesto de cabeza a los habitantes de las regiones del Biobío y La Araucanía. Y que, tras finalizar el estado de excepción constitucional, que proveía a Carabineros del apoyo de militares en las provincias de Arauco y Malleco, ha significado más de un 150% de aumento de los atentados y usurpaciones.

Hoy mismo, el camionero de la región del Ñuble Ciro Felipe Palma (35), atacado en plena Ruta 5 Sur con armas de guerra, continúa en riesgo vital. En la madrugada del 22 de abril encapuchados que cortaron la carretera con una camioneta en llamas, le dispararon con un fusil, proyectil que impacto en una vértebra cervical.

Aunque el Presidente ha señalado que “Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo por mejorar la seguridad”, los hechos parecen indicar lo contrario. El tan anunciado diálogo no se observa en la región y las condiciones de seguridad se han desmejorado notablemente.

“Siempre hay que pensar que el estado de excepción es una excepción”, argumentó la autoridad, indicando que es un error “naturalizarlo” como una medida permanente, no obstante aún con el refuerzo de recursos para Carabineros, lo cierto es que grupos armados con armas de guerra operan en sectores de la región y es difícil que puedan ser repelidos con los actuales protocolos y armas que posee la institucionalidad correspondiente.

En la entrevista ofrecida en 24 Horas, el presidente Boric expresó respecto de los hechos de violencia que la ciudadanía debe confiar en la estrategia de gobierno para enfrentar la situación de La Araucanía. “A nuestros compatriotas (pido) que tengan confianza de que esto lo estamos abordando con la mayor seriedad, cautela y sentido de urgencia que corresponde».

Ese mismo 1 de mayo en publicación en The Clinic, el gobernador por La Araucanía, Luciano Rivas expresó no conocer las medidas de gobierno anunciadas: “En seguridad aún estamos esperando que llegue el plan que el gobierno prometió”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace