Categorías: Política y Economía

Multigremial de La Araucanía pide a Presidente Boric incorporar diez propuestas para la región en su Cuenta Pública

Propuestas en seguridad y desarrollo económico forman parte de este decálogo presentado por la entidad que representa a los gremios productivos de la región. Destacan la solicitud de un “Estado de Emergencia real” para la seguridad de la Macrozona Sur, un plan para desarticular a las redes terroristas y una reforma profunda a la ley indígena.

“Diez propuestas para alcanzar la paz y el bienestar en La Araucanía” se titula el documento presentado por la Multigremial de La Araucanía y que será entregado al delegado presidencial de la región, Raúl Allard, para que llegue a manos del presidente Gabriel Boric en la previa de su primera Cuenta Pública al país este miércoles 1 de junio.

La entidad que representa a los gremios productivos de la región plantea diez propuestas en materias de seguridad y desarrollo que piden sean incorporadas y atendidas por el Mandatario en su primer discurso ante el Congreso Pleno tras asumir el 11 de marzo pasado.

“Como representantes de las empresas y personas que vivimos y trabajamos en la Región de La Araucanía solicitamos al gobierno del presidente Gabriel Boric que considere en su primera Cuenta Pública al país, estas diez propuestas para superar la crisis de seguridad que vivimos en el sur de Chile y comenzar a construir un futuro de paz y bienestar social y económico. Pedimos que escuche la voz de nuestra región, que dialogue con todas las personas que respetan y participan de la democracia”, dice el texto.

Entre las propuestas principales en materia de seguridad destacan que se decrete un “Estado de Emergencia real” y no “acotado” como el que existe hoy; que se presenta un plan para desarticular a los grupos violentos, dentro del que se insiste en una querella contra Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM); suma urgencia para siete proyectos de ley que podrían mejorar la persecución penal en materias de narcotráfico, crimen organizado, terrorismo, inteligencia, robo de madera y usurpaciones, entre otras; una profunda reforma a la ley indígena y una ley de reparación de víctimas.

Entre otras propuestas destacan un plan de desarrollo de infraestructura y obras viales, atención a la urgente emergencia habitacional, un plan de reactivación económica y exenciones tributarias, un plan de manejo hídrico sustentable y promoción de la participación ciudadana en decisiones relevantes para la región.

“Estamos planteando diez puntos centrales para la región, primero: seguridad. La semana pasada el país fue testigo una vez más de la violencia extrema que se vive en la región, ataques directos a personas, trabajadores, civiles, baleados camino a su lugar de trabajo. Creemos que desarticular las redes de terroristas que operan en la Macrozona Sur es urgente y prioritario”, explica Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

  “Un punto importante para nosotros es comenzar a revisar la ley indígena la que creemos que, lejos de traer beneficios a las personas, solo ha generado más pobreza y un aumento constante de la violencia”, insistió Santibáñez quien además planteó que las medidas de desarrollo económico buscan proyectar el largo plazo.

“Primero alcanzar seguridad, en paralelo, La Araucanía y el sur de Chile requiere de un plan de desarrollo que nos permita pensar en el largo plazo, recomponer las confianzas, atraer inversión y recuperarnos económicamente para alcanzar, entre todos, el bienestar social y económico”, concluye Santibáñez.

Editor

Entradas recientes

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

45 minutos hace

Villarrica: Escuela Valentín Letelier fortalece fomento lector desde los primeros niveles educativos

En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…

2 horas hace

Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…

2 horas hace

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

2 horas hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

3 horas hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

3 horas hace