Categorías: Política y Economía

Multigremial de La Araucanía pide a Presidente Boric incorporar diez propuestas para la región en su Cuenta Pública

Propuestas en seguridad y desarrollo económico forman parte de este decálogo presentado por la entidad que representa a los gremios productivos de la región. Destacan la solicitud de un “Estado de Emergencia real” para la seguridad de la Macrozona Sur, un plan para desarticular a las redes terroristas y una reforma profunda a la ley indígena.

“Diez propuestas para alcanzar la paz y el bienestar en La Araucanía” se titula el documento presentado por la Multigremial de La Araucanía y que será entregado al delegado presidencial de la región, Raúl Allard, para que llegue a manos del presidente Gabriel Boric en la previa de su primera Cuenta Pública al país este miércoles 1 de junio.

La entidad que representa a los gremios productivos de la región plantea diez propuestas en materias de seguridad y desarrollo que piden sean incorporadas y atendidas por el Mandatario en su primer discurso ante el Congreso Pleno tras asumir el 11 de marzo pasado.

“Como representantes de las empresas y personas que vivimos y trabajamos en la Región de La Araucanía solicitamos al gobierno del presidente Gabriel Boric que considere en su primera Cuenta Pública al país, estas diez propuestas para superar la crisis de seguridad que vivimos en el sur de Chile y comenzar a construir un futuro de paz y bienestar social y económico. Pedimos que escuche la voz de nuestra región, que dialogue con todas las personas que respetan y participan de la democracia”, dice el texto.

Entre las propuestas principales en materia de seguridad destacan que se decrete un “Estado de Emergencia real” y no “acotado” como el que existe hoy; que se presenta un plan para desarticular a los grupos violentos, dentro del que se insiste en una querella contra Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM); suma urgencia para siete proyectos de ley que podrían mejorar la persecución penal en materias de narcotráfico, crimen organizado, terrorismo, inteligencia, robo de madera y usurpaciones, entre otras; una profunda reforma a la ley indígena y una ley de reparación de víctimas.

Entre otras propuestas destacan un plan de desarrollo de infraestructura y obras viales, atención a la urgente emergencia habitacional, un plan de reactivación económica y exenciones tributarias, un plan de manejo hídrico sustentable y promoción de la participación ciudadana en decisiones relevantes para la región.

“Estamos planteando diez puntos centrales para la región, primero: seguridad. La semana pasada el país fue testigo una vez más de la violencia extrema que se vive en la región, ataques directos a personas, trabajadores, civiles, baleados camino a su lugar de trabajo. Creemos que desarticular las redes de terroristas que operan en la Macrozona Sur es urgente y prioritario”, explica Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

  “Un punto importante para nosotros es comenzar a revisar la ley indígena la que creemos que, lejos de traer beneficios a las personas, solo ha generado más pobreza y un aumento constante de la violencia”, insistió Santibáñez quien además planteó que las medidas de desarrollo económico buscan proyectar el largo plazo.

“Primero alcanzar seguridad, en paralelo, La Araucanía y el sur de Chile requiere de un plan de desarrollo que nos permita pensar en el largo plazo, recomponer las confianzas, atraer inversión y recuperarnos económicamente para alcanzar, entre todos, el bienestar social y económico”, concluye Santibáñez.

Editor

Entradas recientes

Fiestas Patrias: se esperan lluvias en gran parte de La Araucanía

El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…

19 minutos hace

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

36 minutos hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

49 minutos hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

9 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

9 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

10 horas hace