Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía: violencia aumenta en un 44% durante Estado de Emergencia “Acotado” del Presidente Boric comparado con la medida en el gobierno anterior

Los datos surgen del informe Nº 11 del Impacto del Estado de Emergencia Acotado en la Macrozona Sur que compara los 107 días que lleva la medida actual con los 107 días iniciales del Estado de Emergencia decretado por el ex presidente Sebastián Piñera. La Araucanía sigue siendo la región con más violencia y delitos se concentran en la Provincia de Malleco.

179 hechos de violencia han ocurrido durante el Estado de Emergencia “Acotado” en la Macrozona Sur decretado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric el 17 de mayo pasado, es decir, en 107 días hasta el 1 de septiembre pasado. Si esto se compara con los 107 días iniciales del Estado de Emergencia decretado por el ex presidente Sebastián Piñera en 2021, la violencia aumenta en un 44%, pues en dicho periodo ocurrieron 124 hechos.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe Nº 11 del Impacto del Estado de Emergencia Acotado en la Macrozona Sur emitido este viernes por la Multigremial de La Araucanía que analizó la ocurrencia de hechos de violencia en general; por homicidios; por atentados incendiarios; por ataques armados; por regiones; por provincias y por comunas para finalizar con conclusiones al respecto.  Se incluyen también los hechos de violencia de las orgánicas radicalizadas y terroristas adjudicados con panfletos o comunicados.

El reporte detecta que se pasa de una media diaria de 0,8 hechos de violencia durante el Estado de Emergencia del ex presidente a una media diaria de 1,7 hechos de violencia con Estado de Emergencia “Acotado” que rige en la actualidad.

“Estamos frente a un gobierno con serios complejos a la hora de enfrentar la violencia, la delincuencia y el crimen organizado. En el sur de Chile la crisis de seguridad ha empeorado durante este gobierno: terror sin control ni contrapesos. Pese a avances evidentes en las investigaciones policiales y el accionar de la Fiscalía con la detención de Héctor Llaitul y miembros de sus orgánicas, el gobierno no manifiesta una posición clara frente a la necesidad de desarticular a estas bandas criminales”, explica Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

El informe señala además que en la región de La Araucanía aumentaron los hechos de violencia en un 13% (81/93), mientras que en Biobío disminuyeron en un 20% (83/66).

Asimismo, la violencia se ha expandido a otras regiones como en la región de Los Ríos aumentaron los hechos de violencia en un 200% (5/15) y se incorporan por primera vez atentados en la región de O´Higgins.

La región más afectada es la región de La Araucanía, le sigue Biobío. La provincia de Malleco registra un aumento del número de hechos de violencia de un 31% (45/65) y en la provincia de Arauco tiene una disminución de un 13% (63/55), siendo ambas provincias las más afectadas de la macrozona sur.

Lo ocurrido en Malleco se relaciona con que la CAM dobló sus hechos de violencia con el Estado de Emergencia “Acotado”, así como la orgánica Resistencia Mapuche Malleco (RMM) triplicó sus acciones.

“Insistimos en que el gobierno del presidente Boric tiene un problema ideológico frente a la seguridad. Definitivamente no escuchan al país. ¿Cómo se explica que a tres o cuatro días del plebiscito la nueva ministra del Interior nombre como su principal asesor a un ex convencional que se declara contraria al Estado de Emergencia? No se entiende. En el sur necesitamos más seguridad, apoyo a las policías y un Estado de Emergencia sin letra chica incluso ampliándolo a la Región de Los Ríos”, cerró el dirigente gremial. 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace