Categorías: Actualidad

Consejo Regional de Seguridad Pública aprueba Plan 2022-2023 para la prevención de delitos

Con la presencia del Delegado Provincial de Malleco Leandro Reyes, quien presidió la instancia, el Coordinador Regional de Seguridad Pública Francisco Vega, alcaldes y representantes de las 32 comunas de La Araucanía, Fiscalía Regional, directores de servicios públicos y autoridades policiales, se llevó a cabo el 08 de septiembre la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Seguridad Pública, instancia en la cual se procedió a aprobar el Plan Regional de Seguridad Pública 2022-2023.

El documento, que plasma las opiniones y el trabajo participativo – colaborativo desarrollado en la primera sesión del Consejo Regional en el mes de junio, permitió sistematizar la información recabada, incorporando además los temas tratados en reuniones bilaterales intersectoriales efectuadas durante los últimos meses con alcaldes y directores de servicio, lo que posibilitó terminar con la hoja de ruta que se desplegará en toda la Región de La Araucanía.

De esta forma, las problemáticas priorizadas corresponden a tres delitos, una incivilidad y dos problemas emergentes. El primero de los delitos es la violencia intrafamiliar, un ilícito transversal que ha aumentado considerablemente en los últimos años, respecto del cual se establecieron 19 compromisos, con la ejecución de reuniones intersectoriales, difusión de medidas preventivas y campañas en esta materia, donde está prevista la participación de la Seremi de la Mujer, Carabineros, Municipios, Indap, entre otras instituciones.

Los otros dos delitos corresponden a la infracción a la ley de drogas y el robo en lugar habitado, con 9 compromisos por cada delito, proceso donde es fundamental el trabajo intersectorial y colaborativo de cada una de las instituciones vinculadas en esta labor. En este sentido, los delitos priorizados se avalan en las estadísticas que demuestran su aumento a nivel regional.

La conducta relativa a la incivilidad priorizada es la ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, la cual que requiere del trabajo mancomunado entre la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Senda, Carabineros, Amra, Fiscalía y los Municipios para su mitigación.

Como problemas emergentes que se abordarán se encuentran el alto nivel de delitos e incivilidades que se presentan en sectores comerciales y la elevada actividad criminal y de violencia que se observa en los sectores urbanos y rurales de la región, los que se enfrentarán a través de la conformación de mesas de trabajo con los municipios, con el desarrollo de talleres con actores claves, entre otras acciones.

Francisco Vega, Coordinador Regional de Seguridad Pública, señaló que el Plan Regional es la hoja de ruta que guía la acción para la prevención y control en materia de seguridad, destacando la importancia de la coproducción de la seguridad y el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado para la prevención del delito en nuestra Región de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace