Categorías: ComunasMedioambiente

Municipio de Pitrufquén participó de exitosa segunda versión de limpieza del Río Toltén

La nueva jornada de limpieza abarcó 71.8 kilómetros y se concentró en el Puente Toltén, Puente, Balsa Coipue, Balsa Barros Arana y Pasarela Los Aromos de Radal.

Una nueva versión de la “Gran Travesía Comunitaria de Limpieza Fluvial y Terrestre del Leufu Allipén y Cuenca del Toltén”, se vivió este sábado con la participación de cientos de voluntarios que llegaron a la actividad medio ambiental, organizada por APETUR de Freire, con el apoyo de las Municipalidades de Freire y Pitrufquén.

La jornada de limpieza se concentró en 5 puntos: Puente Toltén, Puente Allipén, Balsa Coipue, Balsa Barros Arana y Pasarela Los Aromos de Radal, cubriendo 71.8 kilómetros de orilla del río. Un trabajo comunitario mancomunado, que permitió sacar importantes toneladas de basura y concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar la naturaleza, como en este caso el río Toltén.

Voluntarios de Freire, Pitrufquén  y otras comunas, junto a empresas y agrupaciones locales se dieron a la tarea de recoger botellas de vidrio, plásticos, nylon, latas de cervezas, materiales de construcción como pvc, entre otros desechos, dejados en diferentes puntos de la ribera del río. En tanto, boteros  y kayakistas descendían el afluente buscando en cada desembarco recoger la mayor cantidad de desechos posibles, uniendo de esta forma los distintos puntos de intervención de esta limpieza que se extendió por alrededor de 5 horas.

Sobre la importancia de esta actividad de limpieza, Carolina D’ Eramo, Encargada de la Unidad de Medio Ambiente del Municipio de Pitrufquén, y quien representó a la Alcaldesa Jacqueline Romero en esta instancia, destacó que “iniciativas como estás generan la diferencia. Es un trabajo hermoso y la limpieza simbólicamente es importante. Representa uno de los pilares fundamentales de lo que significa la protección de los ríos y humedales tanto a nivel local, regional y nacional, porque para poder proteger extensiones como estas, la biodiversidad que significa, se necesitan manos”.

D’ Eramo, también, explicó que en esta oportunidad la basura que puede ser reutilizada, como latas, vidrios, papel cartón, entre otros, serán entregados a los recicladores de base de las comunas de Freire y Pitrufquén, como una forma de sacarle provecho económico a lo que se encuentre.

En tanto, el Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva, quien bajo en balsa el río Toltén, sostuvo que la manera de apoyar este tipo de iniciativas es a través del fomento. “Aquí hay que generar fomento con los instrumentos que tenemos, como Corfo y Sercotec, en coordinación con los Municipios y el Gobierno Regional. Aquí es importante unir esfuerzos para que los instrumentos de fomento sirvan. Sin inversión no hay apoyo. En ese sentido el compromiso del Gobierno es hacer inversión en este tipo de propuestas que tiene que ver con una propuesta de industria como el turismo, pero también ecológica que protege y es acorde a lo que en las comunidades se está solicitando”.

Por su parte, el Alcalde de Freire, Luis Arias, destacó el trabajo en conjunto y compromiso del Municipio de Freire y Pitrufquén con el río y poderlo hacer extensivo a más comunas de la cuenca del Toltén. “Hemos partido trabajando en conjunto con Pitrufquén, con la Alcaldesa Jacqueline Romero, y la idea es después trabajar junto a los municipios de Curarrehue, Pucón, Villarrica, Teodoro Schmidt, Toltén y también por el Allipén con Melipeuco y Cunco, porque debe ser un compromiso de todos. Hoy día tenemos un tremendo potencial. Tenemos parajes importantísimos. Hay que solo bajar el río para saberlo. Pero para eso, nosotros tenemos que tener las riberas en buenas condiciones, más limpias. De tal forma que la gente tenga ganas de venir a disfrutar de lo que nosotros tenemos”.

El Coordinador de la Gran Travesía Comunitaria de Limpieza Fluvial y Terrestre del Leufu Allipén y Cuenca del Toltén, Luis Carrillo, señaló que esta acción ecológica –en su segunda versión- es una respuesta a un problema mundial como el de la basura en los ríos. “Todos trabajamos en conjunto, Municipalidad de Freire y Pitrufquén. Los dos alcaldes, Luis Arias y Jacqueline Romero. Los Departamentos de Medio Ambiente y Comunicaciones se conectaron. Las agrupaciones de boteros se conectaron. El objetivo es unirnos para poder dar respuesta a un problema que tenemos, que es la cantidad de basura que tenemos a la orilla de los ríos, La ribera hoy día tiene agua, aves, piedras y una cantidad de basura que no te imaginas”.

Cabe destacar, que durante la jornada de limpieza se colocaron carteles de maderas con la advertencia de no botar basura y mensajes llamando a cuidar el río Toltén.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace