Padre Las Casas: Primer conversatorio internacional de arte originario mapuche

Con el objeto de difundir y valorar la creación artística de cultores de origen mapuche, y salvaguardar sus técnicas y conocimientos provenientes desde tiempos ancestrales, la Fundación Chilka y Fundación Aitué, realizarán este jueves un conversatorio internacional en que participarán destacados expositores como Vicky Young, de Nueva Zelanda, y Efraín Inaogan, de Panamá.

“Con este evento estamos dando continuidad a un proceso que desde hace unos diez años intenta que el parlamento chileno pueda impulsar un proyecto de Ley que proteja el patrimonio de los pueblos indígenas en Chile”, señaló Ariel Traipi Huilipan, Presidente de Fundación Chilka, quien encabezó el primer récord mundial del pueblo mapuche con el tejido a telar de un kilómetro realizado por 500 mujeres mapuche en Puerto Saavedra, “Ngüren1Km”, el 21 de mayo de este año.

El directivo de Fundación Chilka agregó que, a manera de ejemplo, las culturas originarias están enfrentando riesgos tales como una fuerte apropiación cultural por parte de la industria China y productos fabricados en otros países, que utilizan imágenes e iconografía de los pueblos indígenas de Chile, sin ningún tipo de legislación que les proteja.

Programa y transmisión

El programa considera también la participación de Aurora Cayumán, tejedora de Padre Las Casas; Salvador Millaleo, experto en derecho indígena; Vicente Painel, Seremi de Economía; y Juan Paillafil Calfulen, alcalde de Puerto Saavedra.

Este evento se realizará en el Centro Cultural de Padre Las Casas este jueves 10 de noviembre, de 10 a 12 horas, y también será transmitido vía streaming por las páginas de Facebook de Fundación Chilka, Municipio de Padre Las Casas y Fundación Aitué.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

21 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

1 día hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

1 día hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

1 día hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

1 día hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

1 día hace