“Con este evento estamos dando continuidad a un proceso que desde hace unos diez años intenta que el parlamento chileno pueda impulsar un proyecto de Ley que proteja el patrimonio de los pueblos indígenas en Chile”, señaló Ariel Traipi Huilipan, Presidente de Fundación Chilka, quien encabezó el primer récord mundial del pueblo mapuche con el tejido a telar de un kilómetro realizado por 500 mujeres mapuche en Puerto Saavedra, “Ngüren1Km”, el 21 de mayo de este año.
El directivo de Fundación Chilka agregó que, a manera de ejemplo, las culturas originarias están enfrentando riesgos tales como una fuerte apropiación cultural por parte de la industria China y productos fabricados en otros países, que utilizan imágenes e iconografía de los pueblos indígenas de Chile, sin ningún tipo de legislación que les proteja.
Programa y transmisión
El programa considera también la participación de Aurora Cayumán, tejedora de Padre Las Casas; Salvador Millaleo, experto en derecho indígena; Vicente Painel, Seremi de Economía; y Juan Paillafil Calfulen, alcalde de Puerto Saavedra.
Este evento se realizará en el Centro Cultural de Padre Las Casas este jueves 10 de noviembre, de 10 a 12 horas, y también será transmitido vía streaming por las páginas de Facebook de Fundación Chilka, Municipio de Padre Las Casas y Fundación Aitué.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…
Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…
La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…
La mesa de trabajo realizada en la zona costera, encabezada por el Gobernador de La…
· En una actividad conjunta, el SSAN y el Colegio Médico buscaron fortalecer la articulación…
La candidata presidencial Evelyn Matthei propuso este martes un nuevo trato con las regiones para…