Categorías: Actualidad

Presidente de CMPC abordó conflicto en la macrozona sur en junta de accionistas de la empresa

El mandamás de la papelera, que fue reelecto en su cargo, sostuvo que la seguridad pública es una tarea del Estado y afirmó que las situaciones de violencia en la macrozona sur son el principal problema en nuestro país.

Gazitúa también expresó que “lo que observamos durante los últimos años es un crecimiento dramático del crimen organizado” en el sur de Chile.

Los hechos de violencia en la macrozona sur del país fueron uno de los temas que el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, abordó en su discurso durante la junta de accionistas de la papelera, reafirmando el compromiso de CMPC de “participar en toda instancia de diálogo que busque avanzar en una relación armoniosa y constructiva entre los distintos actores de la sociedad”.

“Todos somos necesarios en la tarea de alcanzar un desarrollo amplio, armónico, justo y solidario, salvo quienes propugnan y utilizan la violencia y la negación de toda contraparte como mecanismo para imponer sus visiones excluyentes de la sociedad”, expresó el presidente de CMPC.

Gazitúa fue también enfático en señalar que “el diálogo es fructífero solo cuando existe reconocimiento y respeto entre las partes, lo que no solo implica renunciar a cualquier forma de violencia, sino también admitir y convivir con las diferentes visiones, culturas y actividades productivas”.

El presidente de CMPC aprovechó la oportunidad de enviar sus condolencias y realizó un minuto de silencio en honor a familiares, amigos y compañeros de trabajo que perdieron la vida o sufrieron las consecuencias de los distintos ataques que se han perpetrado en la macrozona sur del país.

Gazitúa también expresó que el cuidado de sus colaboradores es hoy la mayor prioridad de CMPC. Sin embargo, sostuvo que “la tarea de seguridad pública le corresponde al Estado y lo que observamos durante los últimos años es un crecimiento dramático del crimen organizado con foco en el robo industrial de madera y en el narcotráfico, como han alertado los propios vecinos y autoridades nacionales y locales”.

“He tenido la oportunidad de visitar y compartir con colaboradores que han sufrido violencia de forma directa. Todos, pese a sus duras experiencias, nos han planteado su firme convicción de continuar desarrollando sus quehaceres, conscientes de que estos graves hechos no pueden terminar anulando una actividad tan legítima y e importante para Chile como lo es la industria forestal”, afirmó el presidente de la papelera.

Antes de referirse a los hechos más destacados de CMPC durante 2021, Gazitúa expresó que “no resulta admisible ni razonable que personas comunes y corrientes, que ejercen labores necesarias y legítimas, tengan temor de salir a trabajar porque grupos de delincuentes, falsamente amparados en demandas históricas, amenazan y se apoderan de terrenos y caminos como si el Estado de Derecho no existiera en nuestro país. No resulta admisible ni razonable que las propias comunidades mapuche vean limitadas sus opciones de trabajo y desplazamiento por la amenaza de delincuentes y traficantes”.

“Este no es un problema de las forestales, como algunos quieren transmitir. Es el principal problema que enfrentamos en Chile y ya es tiempo de abordarlo, en todas sus complejidades y dimensiones, por todos los actores de la sociedad”, cerró el presidente de CMPC.

prensa

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

4 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

5 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

5 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

5 horas hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

5 horas hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

5 horas hace