Categorías: Educación

Red de Escuelas Líderes intercambia experiencias y prácticas pedagógicas innovadoras para impactar positivamente aprendizaje de estudiantes de la zona

Docentes y directivos de cinco establecimientos de la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias sobre la implementación del enfoque metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos, con la finalidad de obtener aprendizajes profundos en las y los estudiantes de escuelas y liceos.

La Red de Escuelas Líderes (REL) es una comunidad de 110 escuelas y liceos en contextos desafiantes que se reúne desde 2007 para aprender de forma colaborativa, impulsada por Fundación Minera Escondida, Fundación Educacional Arauco, Fundación Educacional Oportunidad, El Mercurio y Fundación Chile.

Durante todo el año, los establecimientos educativos organizaron el trabajo en ocho territorios distribuidos entre Arica y Magallanes. En diciembre, directivos y docentes de la Araucanía se dieron cita para intercambiar experiencias y prácticas pedagógicas sobre la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que ha sido implementada por algunos de estos centros escolares.

De esta forma, representantes de la Escuela Mónica Gebert Meier de Victoria; el Colegio Lidia González de Collipulli; el Colegio Saint Matthew de Villarrica; la Escuela Santa Rosa de Temuco y la Escuela Los Trigales de Temuco, compartieron sus vivencias y conocimientos acerca del ABP, metodología que integra y organiza conocimientos, habilidades y actitudes a través de un desafío que motiva al estudiante en su proceso de aprendizaje, invitándole a tener un rol activo y a desarrollar habilidades como comunicación, creatividad, pensamiento crítico, colaboración, entre otras, al mismo tiempo que se fortalecen los objetivos curriculares de las asignaturas.

La jornada se inició con el taller “Las emociones en mis decisiones-Marco Teórico ABP”, impartido por Pamela Pacheco, directora de la Escuela Los Trigales de Temuco, establecimiento anfitrión del evento: “El encuentro territorial de la Red de Escuelas Líderes es fundamental para poder mejorar procesos, aprender colaborativamente, y nos invita a centrarnos en que nuestros estudiantes aprendan y sean felices. Sin duda, esta actividad nos permite encontrar el valor de ser solidario, ser humano, ser justo, para poder hacer bien nuestra labor que es educar en el desafiante siglo XXI”, sostuvo.

Ingrid Alarcón, jefa de UTP del Colegio Lidia González de Collipulli y una de las asistentes, explicó por qué la actividad se centró en ABP: “Lo que hicimos este año en los encuentros virtuales del Territorio Araucanía, fue buscar una problemática que a todos nos estuviera dificultando el trabajo, que en nuestro caso fue la inestabilidad emocional de nuestros estudiantes tras la pandemia. Pensamos en que era posible hacer un ABP que se enfocara en la dimensión emocional de las y los estudiantes e implementarlo en todo el territorio”, indicó. 

De esta forma, al cierre de la jornada los establecimientos presentaron un proyecto para implementar ABP en escuelas y liceos, involucrando las asignaturas de Lenguaje, Ciencias Naturales, Educación Física y Artes Visuales/ Música de 6° Básico.

Andrea Osorio, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, señaló que “es muy importante aprovechar los espacios que da la presencialidad para la interacción profesional de docentes y directivos teniendo como centro lo más importante de las comunidades educativas: el aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Durante el mes de diciembre continuarán los encuentros territoriales en todo el país, con el propósito de buscar oportunidades de mejora para lograr un aprendizaje profundo en las y los estudiantes de Chile.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace