Categorías: ActualidadEducación

Reto Residuos Araucanía: estudiantes con ideas tecnológicas en innovadoras

El equipo ganador tendrá la oportunidad de viajar a Europa a un viaje tecnológico con todo incluido.

“Construir Innovando, Reto Residuos Araucanía” es el nombre que recibe el desafío que nace desde la problemática operacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a nivel central y que repercute en la región, afectando específicamente el manejo de residuos de construcción y demolición.

El llamado lo realizó la CChC a diversas casas de estudio como, Santo Tomás Temuco, CFT Teodoro Wickel, Inacap, Universidad Católica de Temuco, Universidad de La Frontera, Universidad Mayor, Universidad Autónoma y Universidad Arturo Prat, para trabajar y desarrollar en conjunto soluciones tecnológicas de la mano de estudiantes.

Sumado a ello, el apoyo de la Municipalidad de Temuco, Corfo, el Observatorio Laboral de SENCE y la Clínica Empresarial CEAM de la Ufro.

Objetivo del reto

“Recibimos con mucho entusiasmo esta invitación a participar como casa de estudios. Ya que nuestros estudiantes, en el progreso de sus carreras, van desarrollando competencias que les permite ser innovadores cada uno en su campo de acción y que mejor que tener la oportunidad de demostrarlo aportando ideas para solucionar una problemática medio ambiental como la que se presentan en el rubro de la construcción“ sostuvo Karina Pande, directora de carrera CFT- IP y una de las representantes de Santo Tomás Temuco en la mesa de Ecosistema Araucania ente organizador de esta competencia.

El desafío de Reto Araucanía busca trabajar las dificultades que se aprecian en los procesos de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), además de potenciar las oportunidades que este problema otorga como capacitaciones en obras, generación de un sistema de gestión de residuos, entre otros.

¿Quiénes pueden participar y cómo inscribirse?

Los equipos deben estar conformados por cuatro estudiantes máximo, quienes deberán tener calidad de estudiante regular vigente de pregrado y deberán asistir al menos el 50% del equipo a la totalidad de las actividades.

“Los estudiantes inscritos presentarán sus iniciativas, contarán con capacitaciones, talleres metodológicos (Bootcamp) y el premio a los ganadores de este proyecto es un viaje tecnológico a Europa con todo incluido. Realmente es una gran e imperdible oportunidad, ya que además de estar entregando soluciones innovadoras y de gran valor para La Araucanía, podrán aprender y capacitarse junto a otros estudiantes de diversas casas de estudio” precisó Karina Pande.

Las inscripciones deberán realizarse mediante el formulario de inscripción online disponible en www.ecosistemaraucania.cl.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace