Categorías: ActualidadEducación

Reto Residuos Araucanía: estudiantes con ideas tecnológicas en innovadoras

El equipo ganador tendrá la oportunidad de viajar a Europa a un viaje tecnológico con todo incluido.

“Construir Innovando, Reto Residuos Araucanía” es el nombre que recibe el desafío que nace desde la problemática operacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a nivel central y que repercute en la región, afectando específicamente el manejo de residuos de construcción y demolición.

El llamado lo realizó la CChC a diversas casas de estudio como, Santo Tomás Temuco, CFT Teodoro Wickel, Inacap, Universidad Católica de Temuco, Universidad de La Frontera, Universidad Mayor, Universidad Autónoma y Universidad Arturo Prat, para trabajar y desarrollar en conjunto soluciones tecnológicas de la mano de estudiantes.

Sumado a ello, el apoyo de la Municipalidad de Temuco, Corfo, el Observatorio Laboral de SENCE y la Clínica Empresarial CEAM de la Ufro.

Objetivo del reto

“Recibimos con mucho entusiasmo esta invitación a participar como casa de estudios. Ya que nuestros estudiantes, en el progreso de sus carreras, van desarrollando competencias que les permite ser innovadores cada uno en su campo de acción y que mejor que tener la oportunidad de demostrarlo aportando ideas para solucionar una problemática medio ambiental como la que se presentan en el rubro de la construcción“ sostuvo Karina Pande, directora de carrera CFT- IP y una de las representantes de Santo Tomás Temuco en la mesa de Ecosistema Araucania ente organizador de esta competencia.

El desafío de Reto Araucanía busca trabajar las dificultades que se aprecian en los procesos de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), además de potenciar las oportunidades que este problema otorga como capacitaciones en obras, generación de un sistema de gestión de residuos, entre otros.

¿Quiénes pueden participar y cómo inscribirse?

Los equipos deben estar conformados por cuatro estudiantes máximo, quienes deberán tener calidad de estudiante regular vigente de pregrado y deberán asistir al menos el 50% del equipo a la totalidad de las actividades.

“Los estudiantes inscritos presentarán sus iniciativas, contarán con capacitaciones, talleres metodológicos (Bootcamp) y el premio a los ganadores de este proyecto es un viaje tecnológico a Europa con todo incluido. Realmente es una gran e imperdible oportunidad, ya que además de estar entregando soluciones innovadoras y de gran valor para La Araucanía, podrán aprender y capacitarse junto a otros estudiantes de diversas casas de estudio” precisó Karina Pande.

Las inscripciones deberán realizarse mediante el formulario de inscripción online disponible en www.ecosistemaraucania.cl.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace