Categorías: Opinion

Rostro Humano

Por Javier Huiliñir Curío

Docente Formación e Identidad

Santo Tomás Temuco

El contexto de pandemia que experimentamos como sociedad ha provocado diversos cambios en lo cotidiano de nuestras vidas, posibilitando poder reflexionar respecto a temas que quizás anteriormente no eran de atención. Considerando lo anterior, el retorno a la presencialidad en este nuevo año 2022 en lo ámbitos educacionales, laborales y sociales, tiene consigo el uso de mascarillas que no permite identificar con claridad lo que conocemos como el rostro humano.

Cuando hacemos referencia al rostro humano, son varias las teorías que nos explican con detalle su definición, importancia, incluso el por qué es importante su comprensión en los tiempos actuales. Emanuel Levinas, filósofo francés en su escrito “totalidad e infinito” menciona respecto al rostro humano lo siguiente: “El modo por el cual se presenta el Otro, que supera la idea de lo Otro en mí, lo llamamos, en efecto, rostro. Este modo no consiste en figurar como tema ante mi mirada, en exponerse como un conjunto de cualidades formando una imagen”. A partir de esta definición podemos señalar que cuando hablamos del rostro humano, estamos disponiéndonos a conectar con un OTRO, es decir, una persona que al igual que YO tiene una mirada, expresiones, facciones y un color de piel. Esta conexión, tiene directa relación con la mirada, generando una primera impresión de alguien que es exterior a mí, con varios rasgos físicos posibles de identificar y ayudan a configurar una imagen de ese OTRO. Pero, más relevante aún, el rostro humano nos ayuda a comprender la diversidad de personas que habitamos los distintos contextos y aunque podamos tener rasgos similares, somos diferentes.

El rostro humano no es algo accesorio o intrascendente en la persona, por el contrario, cada rostro humano refleja territorialidad y memoria. En efecto, toda burla que hace referencia al rostro humano (defecto o color de piel) es reflejo de la incomprensión que manifestamos como personas o sociedades frente a un OTRO que es parte de nuestro diario vivir o personas que llegan por distintos motivos a ser parte de nuestros contextos por motivos laborales-económicos y poseen un rostro distinto al nuestro. Por lo tanto, al observar y maravillarnos de las diferencias de los rostros humanos con los que nos encontramos en lo diario de nuestras vidas, estamos aceptando, entendiendo y respetando a un OTRO.

prensa

Entradas recientes

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

5 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

5 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

5 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

6 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

6 horas hace