Categorías: Oficiales

Vendimia 2022 comienza con nuevas medidas de control del SAG

En el marco del inicio de la vendimia 2022, el Servicio Agrícola y Ganadero recuerda que esta temporada comienzan a regir nuevas exigencias para productores de uva de mesa, así como para productores y elaboradores de vino con uva de mesa y sus intermediarios.

De acuerdo a una serie de normativas publicadas durante el año pasado en el Diario Oficial, existen nuevas obligaciones que para mantener una estricta trazabilidad de la uva de mesa y su producción a través de toda la cadena elaboradora

del vino.

Es así como los tenedores de uva de mesa que destinen su producción a vinos hechos con uva de mesa, deben contar con una empresa certificadora autorizada para llevar un correcto registro y trazabilidad de los kilos producidos de uva de mesa (Resolución Exenta 2902/2021).

Por su parte, los productores, elaboradores y/o distribuidores de vinos hechos a partir de uva de mesa también deben contar con una empresa certificadora autorizada que lleve registro y trazabilidad de los litros de vino producido con uva de mesa a partir de este año 2022.

Los intermediarios, que corresponden a personas que participan en la primera transacción de uvas destinadas a vinificación, deberán tener su inicio de actividades ante el Servicio para estar registrados en la nómina de intermediarios del SAG, y deberán certificar la uva que comercializarán a través de una empresa certificadora autorizada por el Servicio.


El control en la vendimia

Los operativos de vendimia se realizan hace más de 10 años por parte del SAG, con una cobertura que se extiende desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. La fiscalización del Servicio contempla la verificación del origen de las uvas que ingresan a las bodegas elaboradoras de vino, el proceso de vinificación de la uva de mesa evitando su mezcla con uvas y vinos de cepajes tradicionales, algo que se encuentra prohibido por la Ley de Alcoholes.

Además, se desarrollan controles carreteros al transporte de carga de uva, fiscalizaciones nocturnas y en fines de semana, algunas de ellas junto al SII para verificar el origen de las materias primas y conocer los destinos de las uvas para vinificación.

En La Araucanía

En La Araucanía los operativos de vendimia se iniciarán durante las próximas semanas, y se fiscalizará en las viñas de la región la cosecha de vides de diversas variedades como Chardonnay, Pinot Noir y Sauvignon Blanc que se encuentran ubicadas en las provincias de Malleco y Cautín. Nuestro rol en este operativo es verificar que las viñas cumplan con las regulaciones de la Ley de Alcoholes, para poder garantizar a los consumidores que no hay adulteración en la producción del vino, destacó la Encargada Regional del Programa de Protección Agrícola, Carolina Castro.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

13 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace