Categorías: Salud

Sala de Crisis COVID del Servicio de Salud Araucanía Sur deja sus funciones con un positivo balance tras dos años de pandemia

El vínculo con la comunidad y la coordinación intersectorial destacan entre los hitos alcanzados durante los últimos 30 meses de trabajo.

En marzo del año 2020 se comenzó a informar las primeras cifras de contagio por Covid-19; un virus desconocido para muchos y que rápidamente se propagó por todo el territorio nacional, lo que obligó a las autoridades a implementar diversas estrategias para hacer frente a una pandemia que cobraría la vida de miles de personas.

Es por ello que, el Servicio de Salud Araucanía Sur implementó una sala de coordinación de crisis, integrada por diversos profesionales y técnicos de la salud, que durante más de dos años ha sido el brazo articulador entre la red asistencial, la seremi de salud y diversos organismos públicos a fin de garantizar una gestión operativa eficiente, y canales de comunicaciones que han sido el puente de información y contacto con la ciudadanía.

Christian Díaz, Coordinador de Emergencia y Desastre del Servicio de Salud Araucanía Sur detalló que “la sala de crisis se ha transformado en un órgano que ha dado continuidad a la atención, que ha mantenido alineada a la red asistencial en cuanto a las acciones a seguir para enfrentar la pandemia. Para eso, se ha requerido una coordinación de toda la red asistencial, hospitalaria, APS, la seremía, el extra-sector, desarrollando un trabajo intersectorial y colaborativo que ha sido muy importante para enfrentar estos años de pandemia”.

Gestión y respuesta comunitaria

La central telefónica de la Sala de Crisis ha sido la principal herramienta para dar respuesta a la población en temas de interés comunitario como son, resultados de exámenes, gestión de residencias sanitarias, visitas y testeos domiciliarios con equipo de toma de muestra e incluso se realizaron gestiones con los municipios para la entrega de cajas de alimentos, a fin de que los pacientes pudieran realizar su aislamiento correctamente.

Al respecto, Catalina Contreras, enfermera de la Sala de Crisis destacó que “lo más importante del trabajo realizado a través de sus distintas estrategias implementadas para hacer frente a la pandemia es el apoyo entregado a la comunidad, con el equipo de la Central de Contacto y Recepción Telefónica donde se entregó apoyo, orientación y acompañamiento directo a los usuarios y todo el trabajo de capacitación y gestión tras este. En el caso del equipo profesional de sala de crisis, la gestión de la información, reportería y el monitoreo constante toma gran relevancia en un proceso dinámico como el que nos vimos insertos y tuvimos que hacer frente, el trabajo estrecho y colaborativo con distintos departamentos y referentes de la dirección de servicio y distintas instituciones que nos permitió adaptarnos a la realidad cambiante”.

Cierre de sala de crisis

Dado el escenario epidemiológico actual en el que se encuentra nuestro país, lo que ha permitido avanzar hacia un escenario de apertura inicial, la Sala de Crisis y Central Telefónica implementada por el Servicio de Salud Araucanía Sur cesó sus funciones el sábado 01 de octubre, por lo que la Seremi de Salud, es la institución a cargo de responder las consultas sobre exámenes COVID u otros temas relacionados.

De esta forma, finalizó una estrategia a cargo de un grupo humano y profesional que se fue adaptando a la contingencia sanitaria, convirtiéndose en los principales gestores para la entrega de información y vinculación con la red asistencial.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

7 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

7 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

7 horas hace