Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla valora nuevo Plan contra el Crimen Organizado anunciado por el gobierno: dice que “va en la dirección correcta”, y que busca “colocarnos al día” respecto de su combate

e7bd11b0-d8e3-46bb-a2a9-0c2d7d2b6b2c (3)e7bd11b0-d8e3-46bb-a2a9-0c2d7d2b6b2c (3)El parlamentario consideró que el plan anunciado por el Ejecutivo busca actualizar el ordenamiento jurídico nacional en la materia, respecto de “la más moderna legislación europea”. Destacó que el plan presidencial “apunta a los temas de inteligencia, a los temas legislativos, a los temas institucionales, a los temas patrimoniales (…) se trata de tener una mirada integral”, recalcó.

“El crimen organizado en Chile no está regulado a la altura de como lo hace, por ejemplo, la legislación española y europea en general (…) y hoy día (este tipo de delincuencia) es una realidad dramática que se está metiendo en Chile”.

Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla recibió y valoró el anuncio del Ejecutivo sobre un nuevo Plan contra el Crimen Organizado, que fue anunciado durante la jornada de hoy por el presidente Gabriel Boric.

El parlamentario consideró, en primera instancia, que el plan integral anunciado por el Ejecutivo “va en la dirección correcta, porque apunta a los temas de inteligencia, a los temas legislativos, a los temas institucionales, a los temas patrimoniales, y por lo tanto se trata de tener una mirada integral del combate al crimen organizado”, destacó.

Además el legislador comentó que, complementario al esfuerzo del gobierno, en el Congreso “algunos de estos temas legislativos los estamos viendo en la Comisión de Seguridad, donde estamos revisando el concepto de crimen organizado, asociación ilícita, y estamos viendo las técnicas intrusivas, modificando el Código Procesal Penal en de estas materias”, detalló.

Prioridades

Consultado respecto de a qué puntos o prioridades debería ir la destinación de recursos en el nuevo plan, Huenchumilla dijo que el presidente “ha señalado que va a disponer para estos efectos, como partida, entiendo que 39 mil millones de pesos, y esa es una materia que compete al Ejecutivo respecto a la disponibilidad del tesoro público y la Ley de Presupuestos”, explicó.

“Así que eso es materia del Ejecutivo, y mientras mayores recursos, eso va a contribuir a una cosa que también se implementa acá, que son nuevas tecnologías de combate a la delincuencia. Partiendo de la base que estos grupos utilizan todas estas técnicas nuevas, artificiales, en el ciberespacio, en las comunicaciones encriptadas; y por lo tanto se requiere de otras técnicas de investigación más intrusivas de acuerdo a la ley, con participación del Ministerio Público, y también del Poder Judicial”, abundó.

Atribuciones

Finalmente, y respecto del rol que aportan las fuerzas de orden para el cumplimiento de estos objetivos, el parlamentario recordó que el Congreso “también está en este plan la reforma a las policías, que se está trabajando paralelamente, y de los servicios de inteligencia, que también tiene que ponerse al día, cuyo proyecto está esperando las indicaciones del Ejecutivo en la Cámara de Diputados”.

“Entonces, creo que es colocarnos al día en lo que es el combate al crimen organizado, respecto de la moderna legislación europea. Eso es lo que estamos teniendo a la vista en la discusión que estamos teniendo, específicamente desde el punto de vista legislativo, en la Comisión de Seguridad”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

La Realidad Virtual en los Casinos Online Chilenos: Una Nueva Era de Entretenimiento

La realidad virtual (RV) está transformando radicalmente la experiencia de los casinos online Chile confiables,…

12 minutos hace

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

3 horas hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

6 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

7 horas hace