Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla valora nuevo Plan contra el Crimen Organizado anunciado por el gobierno: dice que “va en la dirección correcta”, y que busca “colocarnos al día” respecto de su combate

El parlamentario consideró que el plan anunciado por el Ejecutivo busca actualizar el ordenamiento jurídico nacional en la materia, respecto de “la más moderna legislación europea”. Destacó que el plan presidencial “apunta a los temas de inteligencia, a los temas legislativos, a los temas institucionales, a los temas patrimoniales (…) se trata de tener una mirada integral”, recalcó.

“El crimen organizado en Chile no está regulado a la altura de como lo hace, por ejemplo, la legislación española y europea en general (…) y hoy día (este tipo de delincuencia) es una realidad dramática que se está metiendo en Chile”.

Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla recibió y valoró el anuncio del Ejecutivo sobre un nuevo Plan contra el Crimen Organizado, que fue anunciado durante la jornada de hoy por el presidente Gabriel Boric.

El parlamentario consideró, en primera instancia, que el plan integral anunciado por el Ejecutivo “va en la dirección correcta, porque apunta a los temas de inteligencia, a los temas legislativos, a los temas institucionales, a los temas patrimoniales, y por lo tanto se trata de tener una mirada integral del combate al crimen organizado”, destacó.

Además el legislador comentó que, complementario al esfuerzo del gobierno, en el Congreso “algunos de estos temas legislativos los estamos viendo en la Comisión de Seguridad, donde estamos revisando el concepto de crimen organizado, asociación ilícita, y estamos viendo las técnicas intrusivas, modificando el Código Procesal Penal en de estas materias”, detalló.

Prioridades

Consultado respecto de a qué puntos o prioridades debería ir la destinación de recursos en el nuevo plan, Huenchumilla dijo que el presidente “ha señalado que va a disponer para estos efectos, como partida, entiendo que 39 mil millones de pesos, y esa es una materia que compete al Ejecutivo respecto a la disponibilidad del tesoro público y la Ley de Presupuestos”, explicó.

“Así que eso es materia del Ejecutivo, y mientras mayores recursos, eso va a contribuir a una cosa que también se implementa acá, que son nuevas tecnologías de combate a la delincuencia. Partiendo de la base que estos grupos utilizan todas estas técnicas nuevas, artificiales, en el ciberespacio, en las comunicaciones encriptadas; y por lo tanto se requiere de otras técnicas de investigación más intrusivas de acuerdo a la ley, con participación del Ministerio Público, y también del Poder Judicial”, abundó.

Atribuciones

Finalmente, y respecto del rol que aportan las fuerzas de orden para el cumplimiento de estos objetivos, el parlamentario recordó que el Congreso “también está en este plan la reforma a las policías, que se está trabajando paralelamente, y de los servicios de inteligencia, que también tiene que ponerse al día, cuyo proyecto está esperando las indicaciones del Ejecutivo en la Cámara de Diputados”.

“Entonces, creo que es colocarnos al día en lo que es el combate al crimen organizado, respecto de la moderna legislación europea. Eso es lo que estamos teniendo a la vista en la discusión que estamos teniendo, específicamente desde el punto de vista legislativo, en la Comisión de Seguridad”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace