Categorías: Actualidad

Consejo Regional aprueba incremento de recursos para ejecutar proyectos de alcantarillado en la localidad de Malalcahuello

Son más de $443 millones los aprobados por el Consejo Regional luego del mensaje presentado por el gobernador Luciano Rivas, que busca complementar los más de $6.352 millones llevar a cabo una obra que dotará de infraestructura de primer nivel para este importante polo turístico de La Araucanía.

Malalcahuello es uno de los sitios turísticos más importantes de La Araucanía ubicado en la zona cordillerana en la comuna de Curacautín, en ese sentido y para entregar mejores condiciones a los habitantes, visitantes y cuidado del medio ambiente, el Consejo Regional aprobó un incremento de $443 millones, que se suman a los más $6.352 millones para el sector.

Esta importante obra, una de las más grandes en ejecución en la zona cordillerana, pudo avanzar gracias al mensaje presentado por el gobernador regional Luciano Rivas, quien priorizó los recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional, en un proyecto que contempla casetas sanitarias, aumento de 243 metros de colector sanitario, 36 metros de colector de aguas lluvias, 11 uniones domiciliarias, modificación en descarga de aguas tratadas y aguas lluvias eléctricas, entre otras, los que permitirán modificaciones a la magnitud de este gran proyecto.

Sobre el aumento de recursos aprobados por el Consejo Regional, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “junto al Consejo logramos aprobar este incremento de recursos para la construcción del alcantarillado de Malalcahuello, de esta solución sanitaria para una zona de la comuna de Curacautín tan importante desde el punto de vista turístico, un polo de desarrollo para la Provincia de Malleco, y lo importante cuando llegamos con estas soluciones sanitarias, por un lado, que mejoramos la calidad de vida de las personas, entregamos herramientas distintas, les mejoramos sus condiciones de habitabilidad, de vivienda, pero también, estamos generando desarrollo”.

Luciano Rivas además señaló que, “cuando llegamos con estas soluciones sanitarias de este nivel, lo que estamos haciendo es que los emprendedores puedan optar a sus resoluciones sanitarias, los negocios puedan estar en orden desde el punto de vista sanitario y ayudamos a desarrollar un polo que no sea atractivo en invierno, sino que rompemos la estacionalidad en este lugar que es tan maravilloso de nuestra Araucanía sea uno de los potenciales atractivos turísticos que tenemos que tener en la región en esta industria que estamos como Gobierno Regional trabajando para desarrollar”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace