Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla y jornada de Siches en La Araucanía: “Ir a Temucuicui requiere un análisis previo bastante acucioso (…) a lo mejor faltó un poco de procedimiento”

El parlamentario valoró la disposición al diálogo del Ejecutivo, pero recalcó que dialogar es “un procedimiento, no es lo sustantivo”. Pidió al gobierno “mostrar sus cartas”: “Nunca hemos entrado al fondo de la interpelación que hace el pueblo mapuche sobre de la restitución de sus tierras”, dijo.

En conversación con medios de prensa, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al incidente que sufrió la ministra del Interior y su comitiva, al tratar de visitar la comunidad de Temucuicui en la Región de La Araucanía. Junto con lamentar la situación, el parlamentario señaló que probablemente “faltó preparación”.

En este sentido, el legislador indicó que “éste es un gobierno nuevo, que recién parte, tiene un buen diagnóstico sí del problema, porque señala que éste es de naturaleza política (…) ahora, ir a Temucuicui requiere de un análisis previo bastante acucioso, porque no estamos hablando de cualquier comunidad. Esto demuestra que a lo mejor faltó un poco más de procedimiento”.

“Lamento que se haya dado este problema, probablemente por falta de un proceso de anticipación respecto de lo complejo que es la estructura social mapuche. A lo mejor algo no se previó adecuadamente (…) todos estamos con buenas vibras que le vaya bien al gobierno, pero a lo mejor hay que afinar un poquito los procesos”, indicó.

Para el senador por La Araucanía, los hechos de este martes dan cuenta de “una realidad en Chile, hay un profundo desconocimiento. Ha fallado lo intercultural. Una cuestión tan básica como es conocer, cómo funcionan las sociedades al interior del estado chileno. Y el mundo mapuche es una sociedad muy especial, que viene caminando hace siglos”, planteó.

Preparación

En la misma línea, el parlamentario indicó que “la sociedad mapuche tiene sus propios códigos, su propia cultura, su propia manera de relacionarse. Lo primero que tú tienes que saber, es que para llegar a una comunidad, tú tienes que hablar con el jefe de la comunidad, para preparar el día, la hora, los términos de la visita, y el objetivo de la visita (…) eso es lo primero”.

“En segundo lugar, hay que tener claro que hay comunidades de distinta naturaleza, y con distinta visión de lo que es el conflicto mapuche. Y la comunidad de Temucuicui, emblemática, está en una posición de lucha respecto del estado chileno muy fuerte”, recordó el legislador.

“Entonces, seguramente no se preparó bien, lo desconozco porque no he hablado con el gobierno ni con la ministra (…) sí, Marcelo Catrillanca es una persona muy querida, es un símbolo, por lo que pasó con su hijo, pero probablemente no sea el jefe de la comunidad, ni esté entre los jefes. Entonces, yo creo que eso fue lo que a lo mejor falló en esta visita”, fue parte de su diagnóstico.

Más allá del diálogo

El parlamentario indicó a continuación que “tenemos uno de los más graves problemas en Chile, que es la relación entre el estado de Chile y el pueblo mapuche. Entonces eso requiere un gran esfuerzo para comprender los códigos y la manera cómo hay que pretender iniciar un diálogo”, recalcó el legislador.

Sin embargo, y respecto de ese diálogo, Huenchumilla indicó que el mismo “es un método. No es una cosa sustantiva. Es un procedimiento respecto de encarar un problema (…) yo creo que lo importante es qué hay detrás del diálogo; sustantivamente, cuáles son las cartas del gobierno para resolver el tema de las tierras, de la violencia, de las víctimas, de los servicios de inteligencia, del rol de Carabineros”, complementó el legislador.

Para el legislador, los hechos ocurridos con la ministra Siches demuestran “la gravedad y la naturaleza del problema (…) es una señal potente de que estamos frente a problema potente. Por eso es que hay que ser más precisos, respecto de si este diálogo se va a hacer simplemente como un método, sin que tú muestres las cartas de lo que realmente quieres hacer. Todos los gobiernos han tenido diálogo (…) lo que ha faltado siempre es el problema de fondo, de cuál es tu proposición de solución como gobierno”, apuntó.

El rol de las forestales

Como complemento al “problema de fondo”, el parlamentario recordó finalmente que “uno de los núcleos centrales de este conflicto son las forestales. Pero con las forestales y con la tierra el diagnóstico está hecho. El estudio más grande (…) están en la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato que presidió el presidente Aylwin (…) nunca se ha colocado en práctica”, acusó.

“Ahí se dice lo que es, lo que fue, y lo que debería ser. Y entonces, las forestales forman parte crucial del problema. A mí me parece que se diálogo con las forestales es el que tiene que producirse al más alto nivel (…) y decir, bueno, ¿de qué estamos hablando? ¿Cuántas hectáreas están dispuestas a entregar las forestales? ¿y las tierras agrícolas? (…) vamos a lo concreto. Porque vuelvo a repetir, el diálogo es el lenguaje, y el lenguaje es un método (…) pero el lenguaje tiene que tener un contenido, un objetivo, una solución, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace