Categorías: Política y Economía

Senador Kast revela cifras de listas de espera en La Araucanía: “Necesitamos un Estado eficiente que entregue respuestas a tiempo a los pacientes”

A través de un oficio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el parlamentario confirmó un retraso de hasta más de 690 días para una operación no GES en el Servicio de Salud Araucanía Sur.

El senador por la Araucanía, Felipe Kast, solicitó al Ministerio de Salud, el detalle de las listas de espera GES y no GES a nivel nacional. La respuesta, estuvo a cargo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, quien informó el número y días de espera de los pacientes de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur.

Según devela el oficio, actualizado al 31 de marzo del presente de año, existen más 128.575 personas esperando por una consulta de especialidad médica no GES, en el Servicio de Salud Araucanía Sur, lo que lo ubica en el primer lugar a nivel nacional, con un retraso promedio de 558 días. En tanto, en el Servicio de Salud Araucanía Norte, son 33.356 los pacientes en lista de espera, con una demora de 421,84 días.

Respecto a las garantías de oportunidad GES retrasadas, el Servicio de Salud Araucanía Sur registra 5.642, ocupando el segundo lugar nivel nacional con el mayor número de atrasos con casi 199 días en promedio de demora por garantía. Al mismo tiempo, el Servicio de Salud Araucanía Norte registra 647 retrasos y más de 165 días de espera.

A juicio de Kast, “aquí no estamos hablando solo de números, detrás de cada cifra hay una familia que espera ser atendida por un servicio de salud de calidad, que le permita enfrentar su enfermedad a tiempo”.

“Necesitamos-continuó-un Estado eficiente que priorice a los pacientes, que no espere que tengan que ser las personas las que reclamen por una garantía incumplida para que los deriven a un segundo prestador público o privado como ocurre actualmente, sino que actúe de manera proactiva”.

Por último, el legislador y miembro de la Comisión de Salud del Senado, señaló que “nuestro país tiene una deuda gigante en materia en salud y si no actuamos a tiempo, modernizando el sistema para dar respuestas con sentido de urgencia, estas cifras continuarán aumentando día a día, agravando en muchos casos el dolor y sufrimiento de enfermedades que podrían ser frenadas”.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

2 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

10 horas hace