Categorías: Política y Economía

Senador Kast revela cifras de listas de espera en La Araucanía: “Necesitamos un Estado eficiente que entregue respuestas a tiempo a los pacientes”

A través de un oficio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el parlamentario confirmó un retraso de hasta más de 690 días para una operación no GES en el Servicio de Salud Araucanía Sur.

El senador por la Araucanía, Felipe Kast, solicitó al Ministerio de Salud, el detalle de las listas de espera GES y no GES a nivel nacional. La respuesta, estuvo a cargo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, quien informó el número y días de espera de los pacientes de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur.

Según devela el oficio, actualizado al 31 de marzo del presente de año, existen más 128.575 personas esperando por una consulta de especialidad médica no GES, en el Servicio de Salud Araucanía Sur, lo que lo ubica en el primer lugar a nivel nacional, con un retraso promedio de 558 días. En tanto, en el Servicio de Salud Araucanía Norte, son 33.356 los pacientes en lista de espera, con una demora de 421,84 días.

Respecto a las garantías de oportunidad GES retrasadas, el Servicio de Salud Araucanía Sur registra 5.642, ocupando el segundo lugar nivel nacional con el mayor número de atrasos con casi 199 días en promedio de demora por garantía. Al mismo tiempo, el Servicio de Salud Araucanía Norte registra 647 retrasos y más de 165 días de espera.

A juicio de Kast, “aquí no estamos hablando solo de números, detrás de cada cifra hay una familia que espera ser atendida por un servicio de salud de calidad, que le permita enfrentar su enfermedad a tiempo”.

“Necesitamos-continuó-un Estado eficiente que priorice a los pacientes, que no espere que tengan que ser las personas las que reclamen por una garantía incumplida para que los deriven a un segundo prestador público o privado como ocurre actualmente, sino que actúe de manera proactiva”.

Por último, el legislador y miembro de la Comisión de Salud del Senado, señaló que “nuestro país tiene una deuda gigante en materia en salud y si no actuamos a tiempo, modernizando el sistema para dar respuestas con sentido de urgencia, estas cifras continuarán aumentando día a día, agravando en muchos casos el dolor y sufrimiento de enfermedades que podrían ser frenadas”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace