Categorías: Comunas

Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugura sala inclusiva que beneficiará a niñas y niños de Collipulli

El funcionamiento del nuevo espacio, financiado mediante el Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil modalidad Discapacidad (FIADID), espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna.

Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Sala FIADI Discapacidad

Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.

Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”.

Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal.

“Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil.

Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”.

Funcionamiento

La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros.

Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”.

Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”.

“Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán.

Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”.

Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”.

Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

Editor

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

16 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

32 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace