Seremi de las Culturas presenta catálogo audiovisual que reúne 21 obras de realizadores de la región

La publicación busca ser el primer compendio de un trabajo a mediano plazo que permita conocer y promover el panorama del campo audiovisual regional.

Con el objetivo de recopilar y difundir el trabajo audiovisual creado en la Región de La Araucanía en las dos últimas décadas, la Seremi de las Culturas impulsó la elaboración de un Catálogo Audiovisual, el cual reúne las obras de 21 realizadoras y realizadores. Esta publicación muestra una diversidad de producción, contenidos, estilos y direcciones, mediante una multiplicidad de elementos que conforman nuestra identidad regional.

El seremi Enzo Cortesi destacó que “este catálogo constituye un esfuerzo de nuestra institución por visibilizar y poner en valor la obra audiovisual de los realizadores regionales, pues debemos promover el tremendo aporte que hacen, mostrando al mundo nuestros paisajes, los oficios, las expresiones artísticas, los personajes que son parte de la cultura, historia y el patrimonio de La Araucanía. Los invitamos a revisar este material, que es un primer paso que continuaremos enriqueciendo con futuras ediciones del catálogo”.

A raíz de un catastro elaborado en 2020, la Seremi de las Culturas impulsa y financia, a través del Fondo Audiovisual y del Día del Cine Chileno, este Catálogo Audiovisual, que busca ser el primer compendio de un trabajo a mediano plazo que permita conocer y promover el panorama del campo audiovisual regional.

La selección

La selección estuvo a cargo de un comité evaluador de expertos integrado por Enzo Blondel, Fernando Mecklenburg y Sergio García, quienes consideraron una serie de criterios técnicos, artísticos y socioculturales, tendientes a escoger una muestra representativa del quehacer audiovisual regional.

«Un orgullo muy grande integrar este catálogo y haber tenido tan buena evaluación con nuestra película ‘Hacia La Interculturalidad’, un mediometraje que ha gustado mucho en el extranjero, por su aporte a problemáticas contingentes como el racismo, la discriminación o la xenofobia. Selección oficial de casi 20 festivales y una obra hecha de manera participativa e intercultural, con mensaje de amor y ternura más que necesario», expresó Rodrigo Romero Lineros, realizador de la obra que en la selección obtuvo el mayor puntaje asignado por el comité evaluador.

«La importancia de distribuir las obras audiovisuales realizadas en estas tierras, releva al cine como dispositivo de memoria y reconocimiento. Es imperativo el poder rescatar eslabones perdidos de nuestra identidad mestiza, gracias a la presencia mapuche y un rol protagónico de la naturaleza. Aportar una visualidad real, humana y profunda a la vez, para eternizar esas diferencias que son nuestra riqueza”, concluyó Romero.

En tanto, Joy Penroz, realizadora regional, autora de “El Salto de la Princesa”, destacó que “me parece súper relevante poder ser parte de este catálogo. Es algo que estábamos esperando hace rato en La Araucanía y creo que es una súper buena oportunidad para los productores, realizadores, realizadoras y casas productoras de La Araucanía como difusión. Me parece un avance muy importante que podamos tener este catálogo dentro de la región y tener más visibilidad, sobre todo para las empresas del sector, como en el caso mío de Raki Films que estamos en Curacautín y que trabajamos con proyectos en todo el mundo, pero su base es La Araucanía. Es muy importante y que ojalá que esta iniciativa se siga haciendo y se siga actualizando, que no se quede ahí y que tenga una buena difusión”.

“Como documentalista de La Araucanía estoy muy feliz y muy orgulloso de ser parte de este catálogo de obras audiovisuales de nuestra región,  una iniciativa muy relevante y que busca rescatar, difundir y preservar nuestro patrimonio audiovisual, memoria histórica, obras audiovisuales, historias locales, talentos regionales. En mi caso soy parte del catálogo con la obra ‘Esto es Spitfire!’, un largometraje documental estrenado recientemente en 2020, que como en todo mi trabajo audiovisual rescato una  historia local y busco ponerla en valor para preservarla para la posteridad. Considero que este catálogo y este catastro son  herramientas muy importantes y espero que se continúen incrementando para que sigamos reconociéndonos a través del lente de nuestros creadores audiovisuales”, sostuvo Marcelo Cuevas, documentalista.

Esta publicación tiene como objetivos primordiales favorecer el desarrollo de procesos educativos y de mediación artística y será distribuido principalmente en establecimientos educacionales de todos los niveles, bibliotecas públicas y usuarios afines, aportando a la puesta en valor de la obra de los creadores de La Araucanía.

La versión digital del Catálogo Audiovisual se puede descargar en: https://bit.ly/3ga4sKh o en www.cultura.gob.cl/araucania

prensa

Entradas recientes

A paso firme avanza proyecto habitacional Lomas de Lautaro

La mañana de este viernes se realizó una importante reunión en la alcaldía de la…

24 minutos hace

Avanza proceso de Consulta Indígena: Comité de Gobernanza se reunió con senadores de La Araucanía

Durante el encuentro, se dio cuenta del trabajo territorial realizado en las últimas semanas, centrado…

29 minutos hace

English Winter Camps Araucanía 2025 Reunión a cerca de 150 estudiantes en una semana de inmersión en inglés y música

Curacautín y Temuco fueron las sedes para esta nueva edición del evento a carga del…

44 minutos hace

Con apoyo de la ACHM, Fundación Piñera Morel lanza fondo de $25 millones para fortalecer la cultura a nivel local

Con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Fundación Piñera Morel lanzó…

46 minutos hace

Evelyn Matthei continúa gira por la Región de La Araucanía: “El campo es parte fundamental del futuro de Chile”

La precandidata presidencial comenzó su segundo día en la región con actividades en Temuco.La jornada…

57 minutos hace

En Pucón quieren ser el atractivo natural más grande de Latinoamérica

El alcalde de la comuna precordillerana de la Región de La Araucanía, Sebastián Álvarez, destacó…

2 horas hace