Categorías: Sociedad

State Grid Corporation y CGE celebran tradicional “Fiesta del Té” en Chile, Brasil y China

En el marco de las iniciativas de intercambio cultural entre China y Chile, State Grid Corporation of China (SGCC) organizó una jornada de celebración de la tradicional “Fiesta del Té”.

El pasado 21 de junio, y en conjunto con las ciudades de Valparaíso y Santiago en Chile; Río de Janeiro y Campinas en Brasil y Hangzhou, Beijing en China, se celebró la Jornada de Puertas Abiertas en la Nube Zhejiang-Sudamérica en 2022 «Compartir un trozo de verde y la fragancia del té», a través de la plataforma de Zoom.

Durante la reunión, expertos del Museo del Té de China hicieron una demostración de la cultura y las técnicas de elaboración, preparación y consumo del té tradicional chino. Asimismo, expertos de Chile y Brasil realizaron presentaciones respecto de la cultura del vino y café, productos tradicionales de ambos países.

Con esta actividad, se pretende iniciar un intercambio cultural entre los diferentes países donde está presente State Grid para afianzar y fortalecer los grupos de trabajo y establecer lazos efectivos de comunicación entre los equipos.

La ceremonia del té

El origen de la ceremonia del té en China se remonta al siglo XIV durante la Dinastía Ming. La ceremonia del Gongfu Cha, que significa “tomar el tiempo para el té”, se prepara en pequeñas teteras de barro o en un Gaiwan (bol con tapa de porcelana usado para la preparación de los tés blancos, verdes y amarillos).

Durante la ceremonia se utilizan tres teteras, una para calentar el agua, otra donde se colocan las hojas para preparar el té y la última, para servirlo. Lo primero que se hace es enjuagar la tetera y los utensilios con agua hirviendo, para después añadir las hojas con una cuchara de bambú o con palillos. Las hojas se enjuagan con agua hirviendo en la tetera, esta se tira y se vuelve a añadir agua, esta vez no demasiada caliente (entre 75 y 85º), para preparar el té.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace