Categorías: Actualidad

Subdere lanza plataforma web sobre Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE)

La plataforma web www.ide.subdere.gov.cl de Infraestructura de Datos Geoespacial (IDE), permite el acceso y la visualización de mapas con información de los territorios locales permitiendo mostrar el trabajo de la Subsecretaría a lo largo del país.

En el marco de la Conferencia Internacional Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) Chile organizado por el Ministerio de Bienes Nacionales, “Cómo la Información Geoespacial apoya los Desafíos Globales y Locales”, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo presentó la Plataforma Web de la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) de la Subdere, herramienta para la administración y visualización de información territorial, entre ellas las inversiones de distintos programas de esta Subsecretaría.

‘’Esta herramienta democratiza la información, es un ejercicio de transparencia potente porque aporta a la toma de decisiones en la política pública. Estamos muy contentos de contar con ella, creemos que hay que profundizar y aumentar la información, pensando en incluso en otras áreas, queremos que esto sostenga en el tiempo y que sea un aporte para el desarrollo regional’’, señaló el subsecretario Nicolás Cataldo.

La IDE Subdere se encuentra disponible en el sitio web www.ide.subdere.gov.cl y busca apoyar los desafíos de descentralizar Chile, entregando información de:

  • Despliegue territorial: localización e información de Gobiernos Regionales, Unidades Regionales de Subdere, Municipios y sus distintas oficinas territoriales.

  • Estudios territoriales: indicadores sociales, territoriales y medioambientales que entregan una aproximación de vida de los territorios.

  • Residuos sólidos domiciliarios: información de la disposición de los residuos domiciliarios de todas las comunas del país.

  • Plan Chile Apoya: localización e información general de los proyectos del 2022 impulsados por este plan.

  • Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE): comunas beneficiadas por el plan piloto que tiene como objetivo la igualdad de oportunidades para postular a proyectos financiados por la Subdere.

Editor

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

16 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

27 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

40 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

49 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace