Categorías: Actualidad

Seremi de Transportes refuerza fiscalización para mayor seguridad

Inspectores del Programa de Fiscalización junto a Carabineros de Chile realizaron operativo dirigido a conductores de motocicletas, verificando que porten la documentación correspondiente a este tipo de vehículos.

La ley de tránsito determina que todos los vehículos con motor de combustión se consideran como motorizados, lo que obliga a los conductores a contar con licencia de conducir, casco, patente, permiso de circulación, seguro obligatorio y revisión técnica o certificado de homologación vigente, exigencias que fueron fiscalizadas en diferentes puntos en Temuco durante esta jornada.

Patricio Poza, seremi de transportes y telecomunicaciones, explicó que “como ministerio a nivel nacional, estamos realizando una serie de operativos de fiscalización específicamente a motociclistas en el marco del plan calles protegidas, esto para ir aumentando la seguridad vial en los distintos desplazamientos que realizan los usuarios de las diferentes vías. Hoy, en conjunto con Carabineros de Chile y nuestros Inspectores del Programa Nacional de Fiscalización, generamos estos controles para pedir la documentación correspondiente a los conductores, donde nos encontramos con muchos que no tenían ni siquiera la licencia de conducir, lo que nos genera también posibles inseguridades al no contar con los conocimientos teóricos y prácticos, para conducir un vehículo de estas características”.

En el marco del plan Calles Protegidas, hasta la fecha se han contabilizado más de 32 mil fiscalizaciones a motocicletas a nivel nacional y 272 a nivel regional, lo que ha significado 83 infracciones y 13 vehículos retirados de circulación, en los que se han detectado mayoritariamente conductores sin la documentación ni licencia de conducir clase C, que es la correspondiente para esta modalidad de vehículo.

Si bien hasta ahora se ha puesto el foco de control en las motocicletas en general, las fiscalizaciones también se orientan a vehículos adaptados o hechizos a los que se les suma un motor y se han popularizado como “mosquito”. Se trata en muchos casos de bicicletas a las que se le incorpora un motor a combustión no homologado (sin autorización) y que les permite alcanzar velocidades de hasta 50 km/hora, emitiendo alta contaminación ambiental y acústica.

Quienes han sido detectados conduciendo un vehículo “mosquito”, se les cursa una infracción considerada grave por no contar con documentación (que va de 1 a 1,5 UTM), además del retiro de circulación y el pago del aparcadero.

“Seguiremos por todo el mes de diciembre realizando estos operativos, sumándonos al plan Navidad Segura que lidera el Delegado Presidencial José Montalva, junto con el alcalde de Temuco. Nosotros como Seremi TT queremos ponernos a disposición para trabajar en conjunto, para otorgar mayor seguridad vial y tranquilidad a toda la comunidad de la capital regional”, finalizó Patricio Poza.

¿Qué documentación se requiere para conducir una motocicleta?

Motocicleta de combustión interna (independiente de su ciclindrada)

a. Motocicleta 49 cc

b. Motocicleta igual o mayor a 50 cc

Motocicleta con motor eléctrico (que supere 25 km/h y/o 250 watts)

c. Motocicleta con motor eléctrico

Motocicleta con motor eléctrico01Motocicleta con motor eléctrico

Para los casos a, b y c, necesitas los siguientes: Licencia de Conducir Clase C, patente, certificado de homologación o de revisión técnica, SOAP, permiso de Circulación.

¿Qué documentación se requiere para conducir un triciclo motorizado de carga?

“Torito motorizado” (con velocidad hasta 30 km/h)

Documentación: No requiere licencia de conducir.

Si requiere: Patente, certificado de homologación o de revisión técnica, SOAP, Permiso de Circulación.

Requisitos: Conductor mayor de edad, no superar velocidad máxima de 30 km/h, se prohíbe la circulación en autopistas y autovías, capacidad de carga no puede superar 300 kg.

“Torito motorizado” (con velocidad superior a 30 km/h)

Documentación: Licencia de Conducir Clase C restringida a la conducción de triciclos motorizados de carga, patente, certificado de homologación o de revisión técnica, SOAP, permiso de circulación.

Requisitos: Se prohíbe circulación en autopistas y autovías, la capacidad de carga no puede superar 300 kg.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace