Categorías: Educación

Subsecretaría de Educación Superior y DEMRE entregan datos y consejos para la primera rendición de la PAES

Más de 275.000 personas están inscritas para dar la nueva prueba de acceso a la educación superior, que evaluará competencias y que, entre sus novedades, incorpora un nuevo examen específico de Matemática.

El lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre se aplicará, por primera vez, la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que reemplazará de forma definitiva a la antigua PSU y a la PDT transitoria. Este nuevo instrumento evaluará las competencias de quienes la rinden, integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria. Asimismo, contempla temarios acordes a la priorización curricular que realizó el Mineduc y que considera los efectos educacionales de la pandemia.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, explica que “estas pruebas son el resultado de un trabajo realizado en conjunto con el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario con el propósito de transitar hacia un sistema de acceso más equitativo y justo, que pone al centro a las y los postulantes y que, además, reconoce la diversidad de sus talentos”.

Por su parte, la directora de DEMRE, Leonor Varas, enfatiza en que “lo principal en estos días previos a la rendición de la PAES es que las y los jóvenes compartan con sus amigos, con sus compañeros, que practiquen si quieren, pero que también se distraigan, descansen y se alimenten bien. La prueba es importante, pero no se va la vida en ella. Hay más oportunidades y opciones, y la vida da muchas vueltas”.

Más de 275.000 personas están inscritas para rendir esta primera versión de la PAES. El sábado 26 de noviembre, a partir de las 09:00 horas, podrán descargar su Tarjeta de Identificación desde acceso.mineduc.cl y www.demre.cl, donde se detallará el local y la sala de rendición. Cada postulante debe descargarla, imprimirla y llevarla el día de la aplicación.

Recomendaciones para la PAES

Este año, se incluye una nueva prueba de Matemática, por lo tanto, la rendición se llevará a cabo durante tres días. El orden de rendición de las pruebas ya no será el que tradicionalmente se utilizaba, por lo tanto, es importante que las y los postulantes tengan muy claro el día y la hora en que se aplicará cada examen:

Algunos consejos:

  • Dado que por primera vez en dos años no hay restricciones sanitarias, el llamado es a que las y los postulantes cuiden su salud en los días previos. El uso de mascarilla es opcional y tanto las entradas como las salidas de locales estarán separadas y señalizadas.
  • No está permitido ingerir alimentos durante la rendición ni compartir artículos personales.
  • Se recomienda llegar 15 minutos antes del inicio de la aplicación y se sugiere que las y los estudiantes conozcan bien el trayecto hacia el local para que planifiquen su viaje con antelación.
  • Cada postulante debe llevar su cédula de identidad chilena o pasaporte, según corresponda, lápiz grafito N°2 o portaminas HB, goma de borrar y su tarjeta de identificación impresa.
  • No se permitirá el ingreso con aparatos electrónicos como celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas y relojes inteligentes, entre otros.
  • Tampoco podrán entrar con carteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea necesario durante la prueba.
prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace