Categorías: ActualidadSalud

Subsecretario de Redes Asistenciales visitó avance de obras de la nueva Urgencia del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

Durante su estadía, la autoridad de salud se reunió con directivos y gremios de la salud, además de conocer estrategias de cirugía ambulatoria y sala de quimioterapia ambulatoria.

Hasta el establecimiento de salud de alta complejidad de La Araucanía llegó el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Fernando Araos junto al director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Freddy Vidal y su respectivo equipo directivo para realizar un recorrido por la obra de la nueva infraestructura del Servicio de Urgencia del Hospital Regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

La visita, que estuvo guiada por el director del hospital regional, Heber Rickenberg, contempló los principales espacios del proyecto de emergencia hospitalaria, que abarca una superficie total de 2.518 metros cuadrados, que alberga 3 box de priorización, 14 box indiferenciados, 1 box dental, 4 box de procedimiento quirúrgico, traumatología, reanimación, farmacia, entre otros servicios que buscan potenciar la funcionalidad y calidad de la atención.

Al respecto, la autoridad ministerial destacó que “junto con el director del hospital hemos revisado los proyectos de inversión con el objetivo de poner cuanto antes en marcha la nueva urgencia de este hospital, pero también para avanzar el próximo año en la construcción de 5 pabellones adicionales que serán de mucha importancia para la región, además del centro oncológico adulto e infantil tan necesarios para La Araucanía. Estoy orgulloso del trabajo de los funcionarios de los diferentes equipos clínicos que entregan calidad y calidez en cada una de sus atenciones”.

Visita a pabellones de cirugía ambulatoria

En esa misma línea, el subsecretario visitó los pabellones de cirugía mayor ambulatoria, que es una de las mayores estrategias de resolución quirúrgica. Además, visitó el servicio de quimioterapia ambulatoria, que mejoró la oportunidad de atención, aumentando de 10 a 25 sillones ubicados en un ambiente cálido y acogedor para el paciente donde también se encuentra una sala de humanización al trato, lugar en el que los especialistas o quien necesite conversar con la familia y/o paciente puede hacerlo en un lugar apacible, cómodo e  íntimo.

Sobre la visita de la autoridad de Redes Asistenciales, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Freddy Vidal, dijo que “estamos muy contentos con la visita de nuestro subsecretario que en terreno a podido constatar el esfuerzo de cada uno de los funcionarios del hospital regional, que pronto contará con una nueva infraestructura de urgencia, además de evaluar nuevos proyectos que van en directo beneficio de la comunidad, otorgando calidad y confort para los habitantes de nuestra región”.

Por su parte, el director del Hospital, Heber Rickenberg, señaló que “conversamos sobre los adelantos y avances que hemos tenido en la lista de espera quirúrgica, revisamos algunas acciones y proyectos que estamos haciendo como hospital de alta complejidad”.

A su vez, agregó que el Dr. Araos comprometió su apoyo en la construcción de 5 pabellones para “poder partir ojalá a comienzos del año 2023. Conversamos también sobre los beneficios que se están impulsando para los funcionarios y funcionarias como el Centro de Cuidados Infantiles, que se encuentra en la etapa de compra de terreno para luego realizar el diseño. Otro de estos proyectos es el casino para los y las trabajadores que ya está en la etapa de diseño, por lo que estamos muy satisfechos con su visita”.

Finalmente, destacar que el subsecretario Araos se reunió con representantes de las asociaciones gremiales regionales y locales, para conocer las diferentes demandas que requieren para mejorar las condiciones laborales y de atención para los funcionarios de la salud.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

11 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace