El director de esa unidad, Francisco Quesada, manifestó que en gran parte de toda esa zona -frente a la intersección de las calles Julio Zegers esquina Costanera-, había sauces, los que fueron plantados en la zona de playa, “sin conocer el daño que se producía, debido a ser una especie introducida y no endémica del ecosistema”.
Allí, en la desembocadura del Estero Weber, ubicado en Costanera con Aviador Acevedo, precisamente por lo anterior es que se retiraron esas especies y, en su reemplazo, se están plantando ahora árboles nativos; entre ellos, chilcos y arrayanes.
COORDINACIÓN
La idea, según el encargado de Aseo y Ornato del Municipio villarricense, es que estos trabajos se han propuesto con la firme idea de recuperar los humedales del lugar y, de paso, poder restaurar todo el sistema ecológico que existía, naturalmente, junto al principal cuerpo de agua de la comuna lacustre.
Además de la plantación de árboles nativos, personal municipal también está realizando una limpieza del sector, “porque este es un trabajo paulatino el que estamos desarrollando, sabiendo que el haber sacado los sauces se justificaba plenamente porque estaban provocando más inconvenientes que beneficios a la vida natural de ese sector”, complementó el responsable de Aseo y Ornato de Villarrica, Francisco Quesada.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…