Categorías: ActualidadEducación

Un orgullo para la comuna y la región: En televisión abierta, alumna de Huiscapi concursará para ser la mejor lectora en voz alta de Chile


Trinidad Quiroga, estudiante de 6º básico de la Escuela Egon Keutmann de Huiscapi, participará en la final nacional de El Placer de Oír Leer, la cual se transmitirá en NTV, el canal cultural público de TVN, el martes 4 de octubre a las 20.30 horas.

Este concurso es organizado por las Fundaciones Yo Te Leo e Ibáñez Atkinson, con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el auspicio de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra. Más información en www.yoteleo.cl.

Por primera vez desde que nació hace ocho años, El Placer de Oír Leer podrá ser visto en televisión de señal abierta. El principal concurso de lectura en voz alta de Chile transmitirá su final nacional el martes 4 de octubre a las 20.30 horas, un evento en donde diez finalistas nacionales buscarán ganar los tres primeros lugares y los reconocimientos especiales que entrega este concurso.

Entre estos finalistas nacionales se encuentra Trinidad Quiroga, estudiante de 6º básico de la Escuela Egon Keutmann de Huiscapi, quien concursará con una lectura del cuento “El ruiseñor chino”, de Hans Christian Andersen, representando así a su comuna y la región de La Araucanía.

Dicha lectura será evaluada por un panel compuesto por Pascal Aedo, primer lugar de El Placer de Oír Leer 2021; Alejandra Meneses, académica y coordinadora de la Biblioteca Escolar Futuro de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Constanza Mekis, presidenta de Fundación Palabra; Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson; y Marco Montenegro, director ejecutivo de Fundación Yo Te Leo.

El Placer de Oír Leer es organizado por Fundación Yo Te Leo y Fundación Ibáñez Atkinson. Cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de las facultades de Educación y Letras y de la Biblioteca Escolar Futuro, además de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra como auspiciadores.

Este año, el concurso fue realizado bajo el lema “Leyendo frente a frente” y logró convocar en junio a cerca de 20.000 alumnas y alumnos de tercero a sexto básico de todo el país, fomentando en ellos el amor por la lectura y las historias, así como diversas habilidades cognitivas y socioemocionales.

“El Placer de Oír Leer en televisión abierta es un anhelo que tenemos como organizadores desde que iniciamos este concurso y este año, gracias a NTV, estamos cumpliendo el sueño de entrar a todas las casas de nuestro país y, por qué no, de cualquier país del mundo donde quieran oír a nuestras lectoras y lectores. La lectura no solo promete, también ayuda a cumplir los sueños”, dice Marco Montenegro, director ejecutivo de Fundación Yo Te Leo.

“Estamos muy contentos de poder contar que por primera vez transmitiremos la final del concurso en señal abierta y justamente en el canal cultural familiar de Chile”, señala Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson. “Este es un tremendo paso para nosotros como concurso con foco nacional, uno que estamos seguros nos permitirá ampliar aún más nuestro alcance a lo largo del país y así motivar a más niños a leer en voz alta, estimulando en ellos habilidades esenciales para su desarrollo integral”, agrega.

Por su parte, Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV, comenta: “Convertir en un programa de televisión esta experiencia nos parece novedoso en todo sentido. Estamos demasiado acostumbrados a que todo sea con mucha rapidez, por lo que hemos perdido el gusto y el placer de disfrutar con calma. Y por cierto, de escucharnos. Leer, disfrutar ese momento y ser oído, siempre será mágico. Tal vez tuviste la suerte de que alguien te leyera un cuento antes de dormir o disfrutaste de la reacción que provoca en la imaginación de quienes te escuchan cuando lo haces. Sin embargo, hay muchas personas en el país que no han tenido esa oportunidad y con actividades como estas, ampliamos la posibilidad de que ocurra”.

También son finalistas nacionales Mical Llano, del Colegio Cervantino de Copiapó; Montserrat Álvarez, del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle; Maite Vallejos, del Colegio Santa Cruz de Río Bueno; Isidora Torres, del Colegio María Auxiliadora de Porvenir; Antonella Roca, del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay; Maite Alcaíno, de la Escuela Básica Puquillay de Nancagua; Joaquina Peréz, de la Escuela San Rafael; Emilia Vásquez, del Colegio Campanario de Buin; y Florencia Rojas, del Colegio Nazareo de Viña del Mar.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

5 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

6 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

6 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

9 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

9 horas hace