Categorías: Salud

Unidad de Terapia Ocupacional recibió impresora 3D para confección de adaptadores de la vida diaria

Permitirá desarrollar herramientas de apoyo para personas con dificultad en el movimiento de sus extremidades, ayudar a los pacientes en su proceso de rehabilitación y conlleva directos beneficios a la realización de las actividades diarias.

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, apoyados por el Laboratorio Digital de Impresión y gracias a la donación de la impresora 3D efectuada por el Colegio Médico de La Araucanía, concretando así el proyecto de confección de adaptadores universales para Actividades de la Vida Diaria Básicas (AVD) creadas con impresión tridimensional para pacientes del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena.

De esta manera, la impresora 3D facilitará el trabajo realizado por el equipo respecto al diseño y aplicación del adaptador. Sobre el proceso, Nicole Torres, terapeuta ocupacional y coordinadora de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, declaró que, con esta adquisición el proyecto consiste en “fabricar este kit de manera (un poco) más masiva. Los que tenemos en la actualidad, han sido fruto del trabajo en equipo con los profesionales que están a cargo de laboratorio”.

Cada kit cuenta con 7 piezas, donde la base es un adaptador universal que se utiliza para las personas que por accidente o enfermedad no cuentan con la capacidad de aprensión en la mano, específicamente la función de los dedos, entonces este adaptador “reemplaza esa función y es ahí donde tú puedes ir cambiando las piezas”. Este set, considera adaptadores para alimentación como: cubiertos, “agarre” de tazas y/o vasos, y para higiene menor como: cepillo de dientes, peinetas, afeitadoras, e incluye un cepillo de pelo para uso del paciente.

Actualmente, el único medio para obtener una prótesis de este estilo es a través de SENADIS, postulación en la que no todos resultan beneficiarios y el tiempo de entrega es cercano a un año. “En cambio, nosotros tenemos un tiempo promedio de entre 3 a 5 días en imprimir y después en hacer todo lo final son unos 10 a 15 días máximo, entre pruebas”, señaló la terapeuta.

Francisco Poo, encargado del Laboratorio 3D, explicó que, este proyecto se forjó después de varios prototipos piloto, cuyo diseño se creó dentro del hospital. Además, señaló que el material para los adaptadores es un plástico denominado PLA, “es un plástico derivado de los vegetales, que se crea a partir de maíz y se empezó a trabajar con eso como un prototipo, la meta es ir llegando a plásticos un poquito más resistentes, con propiedades que ayuden con la resistencia y flexibilidad del aparato y la resistencia a la temperatura”.

La donación fue efectuada por el Colegio Médico de La Araucanía, gremio que en virtud del proyecto decidió aportar. El presidente de COLMED Araucanía, Dr. José Marco Cuminao, declaró estar confiado en su uso: “Creemos que va a ser súper bien utilizado. Hicimos un esfuerzo a sabiendas de que aquí hay un equipo notable de trabajo. Esperamos seguir en contacto y colaborando, nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar, sobre todo, en la rehabilitación, que no siempre es conocido y es una buena oportunidad para hablar sobre esto”.

Finalmente, el director del establecimiento, Heber Rickenberg Torrejón, agradeció al COLMED por el aporte, señalando que “es un avance para el hospital, desarrollo en el ámbito de la gestión clínica que está liderado por la subdirección médica. Como equipo directivo hemos puesto a profesionales para que puedan realizar esta técnica. Es importante para los usuarios, pero también es importante para el hospital, en su ámbito de desarrollo profesional”.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace